El esfuerzo de los futuros periodistas se ha reconocido gracias a los premios La Sala

Redacción: Tatiana Amézquita.

Una premiación que recopiló cien trabajos en categorías como; Crónica periodística, reportaje, entrevista periodística, informe especial y caricatura periodística.

El programa de radio “Sigue La Onda” se desarrolló alrededor de La Sala, premios al periodismo universitario, resaltando su importancia para los estudiantes universitarios del programa de Comunicación Social-Periodismo de las diferentes ciudades del país.

Bajo la mirada de grandes profesionales como: Ángela Zambrano, Gabriel Pastor Mallo, Jorge Andrés Prieto, Andrés Grillo y William Bustos, fueron evaluados, por su contenido, calidad y sobre todo, por el empeño que demostró cada uno de los participantes en sus trabajos, como lo mencionó Ángela Zambrano durante la transmisión, ya que esto le recordó sus momentos universitarios, cuando ella misma daba esos primeros pasos, que la ponen de ejemplo hoy en día, ya que es la merecedora de un premio Simón Bolívar junto con Ana Torres, por la crónica “La roja”. Una mención que motiva a aprendices, como los que participaron en los premios La Sala.

La invitación para que los estudiantes sigan esforzándose en sus trabajos académicos, y los vean no solo como un requerimiento pedagógico, por lo contrario, como parte del proceso académico que puede ser recompensado con este tipo de certamen, para que sus trabajos no se queden guardados dentro de las carpetas de sus dispositivos digitales, o en las descargas de los docentes que los evalúan, ya que este proceso marca un camino para cada estudiante que participa, llega a la final y gana su premio.

Un camino que seguramente los ganadores de estos premios están dispuestos a seguir recorriendo con mucho más esfuerzo y amor por su carrera, porque todos merecen escuchar grandes joyas, como la crónica periodística de Valentina Santiago García, “El arte de partear”, una producción sonora que recogió frutos con su premiación, y que también pudo ser escuchado un fragmento por los oyentes de “sigue la onda”, quienes, de seguro, se conectaron con los sonidos y la historia que esta logra proyectar.

Una competencia sana, donde el conocimiento crea historias y relatos de jóvenes en formación, que hoy se enorgullecen de ellos mismos, y que posiblemente no se la crean y estén comentando por su grupo de WhatsApp todo lo que pensaron cuando escucharon el nombre de su trabajo como ganador; experiencia que posiblemente tuvieron, Leidy Johana Castro, Danelli Roxana Ardila y Alfredo Ardila Gody, un grupo de compañeros de la maestría de comunicación de la universidad

Distrital, quienes ganaron en la categoría entrevista periodística, con su producto audiovisual titulado “Performance, sociedad y política”.

Orgullosos deben estar todos los participantes, los finalistas y los ganadores de La Sala, así como lo deben de estar sus familias, amigos, profesores y jurados. Porque la primera edición de los premios al periodismo universitario, ha sido todo un éxito, que seguramente abrirá sus convocatorias el siguiente año, para que muchas más personas se animen a participar, a compartir sus productos periodísticos, sin temor a no quedar seleccionados, porque como dijo Paulo Coelho “Cuántas cosas perdemos por miedo a perder”.

Related Posts

Generación Beta (2024-2039): entre la Inteligencia Artificial y los cambios sociales

Descubre qué define a la Generación Beta, y cómo marcará el inicio de una era de integración tecnológica y transformación social sin precedentes.

Sigue leyendo
La lucha no para, Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres
  • adminadmin
  • noviembre 26, 2024

Cada 25 de noviembre, se exige justicia y seguridad ante las alarmantes cifras de feminicidios en Colombia, donde tres mujeres son asesinadas diariamente. Este año, la movilización llegó al monumento a La Pola en Bogotá.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos