Tragedia invernal: Pueblo Rico en Risaralda cobró la vida de 34 personas y 9 heridos 

El país vive la peor emergencia invernal del año. Hoy 8 menores entre los fallecidos. 

Sobre las 05:30 de la madrugada del domingo un poderoso estruendo fue el aviso de un devastador derrumbe en zona rural de Pueblo Rico, Risaralda, el cual sepultó a un vehículo de servicio público, un carro particular y una motocicleta, dejando 34 personas muertas y 9 heridas. 

“Escuché un ruido muy fuerte y luego vi que la tierra se venía abajo. Entonces, corrí y no dejé de correr hasta no ver que estaba fuera de peligro”, relató para El Tiempo Danilo Ríos, uno de los conductores de los vehículos atrapados, un campero de servicio público. 

https://twitter.com/sidssy/status/1599654465375997954

De su carro rojo solo quedaron las latas aplastadas y un escapulario de la Virgen del Carmen que alcanzó a sacar cuando una retroexcavadora del contratista del consorcio Megavías del Chocó, que hace el mantenimiento de la carretera, logró extraerlo. 

El hecho ocurrió en el sector conocido como La Cabaña, en medio del corregimiento de Santa Cecilia y la cabecera del municipio de Pueblo Rico. Hasta allí llegaron pocos minutos después los cuerpos de socorro que comenzaron con las labores de búsqueda y rescate. Este sector ya se había estado en alerta desde la noche del sábado, pues había presentado caída de rocas y material vegetal. 

Las labores de rescate se extendieron hasta las 10 de la noche del domingo y se retomaron a las 6 de la mañana de ayer, concluyendo así a las 11:40 de la mañana, luego de un puesto de mando unificado liderado por el director general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, en el que participaron el gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo y demás entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) se confirmó que esta tragedia invernal había dejado como saldo 34 víctimas, entre ellos 8 menores de edad y 9 heridos. 

https://twitter.com/vanguardiacom/status/1599534440056643584

La mayoría de las víctimas fatales se movilizaban en el bus intermunicipal de Empresa Arauca que cubría la ruta Cali-Condono (Chocó) y había salido de la capital del Valle del Cauca a las 12:30 a.m. del domingo. 

“Se evaluó la posibilidad de ayudas económicas para las familias afectadas. Al director nacional de la Unidad de Gestión del Riesgo, quien nos acompañó toda la jornada de hoy, también le pedimos algunas ayudas de víveres para otras familias afectadas producto de la ola invernal en esta zona”, dijo el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo. 

Finalmente, directivos de Invías en la zona informaron que, por ahora, debido a las malas condiciones climáticas no se dará apertura a la vía. 

  • Related Posts

    Medellín una ciudad llena de experiencias

    Medellín se ha convertido en epicentro turístico y cultural, gracias a su diversa oferta de atracciones, cultura, exquisita gastronomía, múltiples actividades y privilegiado clima primaveral.

    Sigue leyendo
    El desequilibrio entre el trabajo y la vida personal

    Las personas a menudo priorizan el trabajo sobre su salud, buscando mantenerse activas y productivas, sin considerar el impacto que esto puede tener en su bienestar.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos