Orgullo Libertador gana Premio Simón Bolívar a mejor crónica en video

Emerson Castro, egresado de la Fundación Universitaria Los Libertadores del programa de Comunicación Social–Periodismo, gracias al conocimiento adquirido durante su formación y por supuesto a su experiencia y talento lo llevó a ser uno de los ganadores del Premio Simón Bolívar a mejor crónica en video 2021. 

Redactado por: Karen Cetina. Practicante voluntaria CAM

El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es un evento que se realiza cada año, premiando a los trabajos de Prensa, Televisión, Radio, y Multimedia más destacados del periodismo colombiano y en las categorías como;  Periodista del año y Vida y Obra de un Periodista. 

En su edición 46, los Premios Simón Bolívar premió y destacó al trabajo de Artesanos de la Música, crónica que fue realizada por el colectivo conformado por 13 personas de la Radio Nacional de Colombia que muestra la vida de artesanos que en regiones indígenas fabrican instrumentos musicales como; maracas, guacharacas, cascabeles, gaitas, entre otros instrumentos que hacen parte de la cultura y la música colombiana. 

La ruta que muestra la vida de los artesanos musicales. Foto tomada de Radio Nacional de Colombia.

Este grandioso proyecto fue realizado por Emerson Castro junto con Harol Beltrán, Laura Quiceno, Heidi Rodríguez, Andrea Acosta, Gonzalo Rojas, Rosemberg Anaya, Carlos Barraza, Luis Vega, Luis Viñas, Isaac Tacha, Alejandra Restrepo y Carol Velásquez, un equipo muy completo que logró mostrar de manera audiovisual el arduo y talentoso trabajo de estos fabricantes de trece regiones de Colombia. 

  • Related Posts

    Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

    La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

    Sigue leyendo
    Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

    La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    2 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Sebastian
    Sebastian
    3 years ago

    Entretenida la charla, muy interesante!

    Sebastian
    Sebastian
    3 years ago

    Muy interesante la charla, muy entretenida!

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    2
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x