Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Iniciación Científica Noviembre 4 y 5 de 2020

Sigue el evento por: https://www.facebook.com/SomosSCOIF/ 

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores aporta a la “reflexión de prácticas pedagógicas en la formación de jóvenes investigadores” a través de las experiencias presentadas por las profesoras Janneth Arley Palacios Chavarro el jueves 05 de noviembre a las 11:10 y 11:30 de la mañana y Norma Constanza Castillo Murillejo, el miércoles 04 de noviembre entre las 3:00 y las 4:00 de la tarde.

Miércoles 04 de 2020
“Éste evento académico ha reunido a más de 7 países, en 30 Instituciones de educación superior latinoamericanas para presentar aproximadamente 100 experiencias y proyectos que son resultados de procesos de iniciación científica en la Región”, dice el Presidente de la Sociedad Colombiana de Investigación e Innovación Formativa – SCOIF, Dr Carlos Daza.

El miércoles en la mañana tendrán lugar las conferencias internacionales provenientes de Estados Unidos, Chile, Costa Rica, México y Perú. Y en la tarde las experiencias nacionales e internacionales. Lo mismo que la presentación de proyectos. Para mayor información puedes visitar la página del evento mediante el siguiente enlace:   http://experiencias.scoif.com/  

Entre las 3:00 y las 4:00 de la tarde, la profesora Norma Castillo hará referencia a la manera como, recientemente, ha orientado y acompañado algunos grupos de estudiantes en su visión como ciudadanos ante problemas complejos como la violencia y la explotación sexual, lo mismo que frente a problemas sustanciales para comunicadores y periodistas como el “mal uso y el uso ligero del lenguaje” y la forma como este nos habla a través de “las redes” y “las paredes”, así como lo que “produce el movimiento frente a la aparente parálisis producida por la pandemia”. También, comentará como” a varías manos” junto con dos de sus estudiantes hace algunos años contaron la guerra fría a través de Mafalda, Superman y Watchmen.    

Mañana jueves 05 de noviembre, en nuestra segunda entrega 

Espera para mañana, nuestro segundo boletín informativo con la información acerca de la “experiencia significativa sobre el semillero de comunicación y sostenibilidad” que compartirá la profesora Janneth Arley Palacios Chavarro.
Bienvenidos!


  • Related Posts

    Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

    Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

    Sigue leyendo
    La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

    La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos