Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Iniciación Científica Noviembre 4 y 5 de 2020

Sigue el evento por: https://www.facebook.com/SomosSCOIF/

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores aporta a la “reflexión de prácticas pedagógicas en la formación de jóvenes investigadores” a través de las experiencias presentadas por la profesora Janneth Arley Palacios Chavarro este jueves 05 de noviembre entre las 11:10 y las 11:30 de la mañana.

Consumo energético y contaminación por luz artificial

En el marco del Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Iniciación Científica se presentarán 3 experiencias exitosas, desarrolladas como parte de las actividades del semillero “Comunicación y Sostenibilidad”: 

Experiencia 1. “Proyecto influencia en comportamientos proambientales sobre el consumo de recursos energéticos en la comunidad universitaria Los Libertadores (Bogotá), desde la publicidad con tendencia Vintage” de los estudiantes Iván Francisco Rodríguez Agudelo, Maycol Steven Maigua Cruz y Luisa Fernanda Salas Pachón

El proyecto de Iván, Maycol y Luisa, no solo les permitió lograr su opción de trabajo de grado sino que a su vez, fue presentado como proyecto exitoso en los eventos de Redcolsi, estando en este momento, dentro de los finalistas para el Encuentro Nacional. 

Consumo excesivo de ropa y afectaciones

Experiencia 2. “Estrategia de creación de contenido digital como un punto de partida para informar y pensar el impacto ambiental que tiene el consumo excesivo de ropa en todo el planeta” de los estudiantes Tatiana Cerquera, Laura Ruiz y Claudia Palechor.

Por su parte, el trabajo de Tatiana, Laura y Claudia, fue presentado como ponencia en el III Network 2020 de Estudios de Desarrollo y el I Network de Estudios del Desarrollo Sostenible, destacándose por su aporte a los objetivos de desarrollo sostenible.

Experiencia 3. “Campaña proambiental “Moda: mejor observa y decide” de los estudiantes Luigui García, María Camila Guzmán y Santiago Ramírez.

La campaña de Luigui, María Camila y Santiago, ha entrado como finalista a los premios Garra Creativa, que es un festival internacional de marketing y publicidad que presenta las nuevas tendencias y propuestas creativas provenientes de estudiantes universitarios.

Si bien en el Semillero, se han trabajado otros proyectos de relevancia para la comunicación social y la publicidad, desde la perspectiva del consumo responsable y la sostenibilidad, es importante destacar los mencionados por la posibilidad de visibilizar las actividades del Semillero y de la Facultad, en otros escenarios académicos de talla nacional e internacional.

Bienvenidos!
El Semillero Comunicación y Sostenibilidad, es un grupo interdisciplinario, que busca promover en los estudiantes una actitud reflexiva y responsable sobre el medio ambiente y la sostenibilidad desde el papel de la comunicación en sus diferentes ámbitos: periodístico, organizacional, estratégico y publicitario.  Por lo anterior, los proyectos desarrollados desde el año 2019, se han orientado hacia la generación de una cultura investigativa, reflexiva, crítica, autónoma y humanística articulada a la educación innovadora en los estudiantes, para que estos desarrollen una mejor habilidad investigativa y una mayor conciencia sobre las relaciones que sostenemos como consumidores, ciudadanos, públicos y sociedad con el entorno y todas sus dimensiones (sociales, económicas, ambientales). 

  • Related Posts

    Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

    Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

    Sigue leyendo
    La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

    La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos