Día Internacional de Acción contra la Migraña 

Redactado por: Daniela Tazama 

En algún momento de su vida ha tenido este dolor, pero sabe ¿qué es la migraña?, es un dolor fuerte, pulsante o palpitante en uno de los lados de la cabeza, generalmente es hereditario y va acompañado de náuseas.  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo. 

Su dolor puede ser variado, en horas y/o días, pero ¿por qué ocurre?, las células nerviosas del cerebro generan actividad eléctrica intensa, que afecta algunas funciones como la vista, el equilibrio, la coordinación muscular, la sensibilidad y el lenguaje. 

Sus causas también suelen variar bastante, aparece cuando existen cambios hormonales, estrés, ansiedad, no dormir a horas establecidas, ingerir más alcohol del que el cuerpo puede permitir, sensibilidad a ruidos fuertes o luces muy brillantes, entre otros. 

Cerca de 800 millones de personas en todo el mundo tienen migraña. Solo en Colombia se calcula que el 13,8% de la población sufre de esta enfermedad. El 12% de los pacientes se sienten estigmatizados y trata de ocultar el verdadero impacto de la migraña en su lugar de trabajo o estudio. 

La mayoría de colombianos perciben esta enfermedad diariamente, pero ¿cómo se puede tratar?, se debe revisar a fondo su desencadenamiento, como situaciones, comidas que desarrollan las cefaleas intensas, tener un ritmo de vida metódico y relajado, evitar el no dormir y consultar al médico sobre cualquier cambio que note en su día a día. ¿Tiene algún tratamiento?, la migraña tiene un tratamiento específico que tiene como nombre “Triptanos”, son píldoras o inyecciones que bloquean las vías del dolor en el cerebro, cabe resaltar que todo debe ser prescrito por un especialista en el tema, ¿tiene cura?, No, pero es una patología controlable mediante pastillas y/o analgésicos que disminuyen la intensidad de la migraña. 

Comparte información interesante sobre el Día Internacional de Acción contra la Migraña en las redes sociales.
 

Related Posts

Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

Sigue leyendo
Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x