La privación voluntaria de la vida,una problemática social que puede prevenirse

El suicidio, un tema que hoy en día genera controversia, a pesar de su carácter individual, es considerado como un grave problema de salud. 

Redacción: Valeria Jarava

Se define el suicidio como el acto por el cual un individuo, de manera deliberada, decide provocar la muerte. Partiendo de este punto, vale la pena analizar qué factores influyen para que un ser humano intente quitarse la vida. Cuando se habla de suicidio es común que las personas generen pensamientos contradictorios sobre si este tema es un acto de cobardía o valentía. Sin embargo, lo más importante en este caso es llegar a unas concretas reflexiones que permitan comprender las diferentes reacciones y circunstancias que conllevan a tomar este tipo de decisiones en las personas sin tener en cuenta las consecuencias que repercuten en su entorno y el sufrimiento que pueden provocar a sus allegados.

La conducta suicida está determinada por distintas causas como: pobreza, desempleo, pérdida de seres queridos, discusiones, ruptura de relaciones y problemas jurídicos o laborales; también existen otros factores que tienen una gran influencia, entre los cuales figuran: antecedentes familiares de suicidio, abuso en el consumo de alcohol y estupefacientes, maltratos en la infancia, aislamiento social y determinados trastornos mentales como la depresión y la esquizofrenia. 

La Organización Mundial de la Salud menciona que cerca de 800.000 personas mueren por suicidio cada año, más que quienes mueren por malaria, cáncer de seno, por la guerra o los homicidios, y lo calificó como un “problema grave de salud pública mundial”, mientras que la ONU expone que solo 38 países tienen estrategias de prevención del suicidio. 

No obstante, esta problemática puede tratarse y por lo tanto, prevenirse. Entre los factores de protección contra el suicidio cabe mencionar la presencia de una alta autoestima y unas relaciones sociales enriquecedoras, sobre todo con los familiares y amigos, pues el apoyo social es un aspecto fundamental en el individuo para no sentirse aislado o excluido de la sociedad. 

La oportuna identificación de los pensamientos suicidas y un tratamiento adecuado a las personas con trastornos mentales son una importante estrategia preventiva. Educar, por parte de los padres e implementar una correcta orientación y formación desde la infancia, contribuirá para el buen desarrollo psicológico, afectivo, emocional y social del individuo; y además le brindará las capacidades necesarias para saber enfrentarse al mundo sin decidir quitarse la vida como único método para escapar de todas sus dificultades, pero, sigue siendo un misterio el por qué los seres humanos, orientados hacia la preservación de la vida, terminan entregándose a comportamientos autodestructivos tomando la difícil decisión del suicidio. 

  • Related Posts

    Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

    La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

    Sigue leyendo
    Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

    La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x