Felipe González pide a España facilitar el regreso de Edmundo González a Venezuela

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que facilite el regreso del opositor venezolano Edmundo González Urrutia a su país de cara a su toma de posesión el próximo 10 de enero.

Durante un desayuno informativo en Madrid, González destacó la necesidad de que España asuma un papel de liderazgo europeo y reconozca a González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.

González, quien ha sido un firme defensor de la causa democrática en Venezuela, argumentó que la situación actual del país exige un cambio profundo y un gobierno legítimo que respete los derechos del pueblo. “Estamos ante un momento histórico”, afirmó, subrayando que España debe facilitar los medios para que González Urrutia lleve a cabo una transición política en Venezuela.

Maduro: “un tirano arbitrario sin legitimidad democrática”

Felipe González no dudó en calificar al presidente venezolano Nicolás Maduro de “tirano arbitrario”, asegurando que su régimen carece de legitimidad democrática. El exmandatario español criticó las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2023, en las cuales Maduro fue proclamado vencedor, a pesar de que la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González denuncian un fraude electoral. Según González, “Maduro ha perdido las elecciones de largo” y se ha aferrado al poder de manera ilegítima.

González también mencionó que “las tiranías no son eternas”, refiriéndose al caso del presidente sirio Bashar al-Asad, cuyo régimen finalmente se desmoronó, y advirtió a los seguidores de Maduro que “los tiranos salen de sus países cuando se les logra sacar”. Este comentario fue una clara referencia a la eventual caída del régimen de Maduro, un proceso que muchos consideran inevitable en el futuro cercano.

Lea también: Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá

Edmundo González: dispuesto a regresar a Venezuela

Por su parte, Edmundo González subrayó que no tiene “restricciones” para regresar a Venezuela y aseguró que está listo para asumir la presidencia en el acto de toma de posesión previsto para el 10 de enero. Sin embargo, evitó dar detalles sobre su regreso, asegurando que no revelará “ni el día ni la forma” en la que retornará al país.

González, quien llegó a España en septiembre con el respaldo del gobierno español tras ser perseguido por el régimen de Maduro, recordó que no teme por su seguridad. “En absoluto tengo miedo a ser detenido”, afirmó. La oposición venezolana considera que González fue el verdadero ganador de las elecciones presidenciales, argumentando que las actas de los comicios demuestran que obtuvo más del 70% de los votos.

El gobierno español debe respaldar la transición democrática en Venezuela

Felipe González también hizo un llamado al gobierno de España para que asuma la responsabilidad histórica en la crisis venezolana. Según él, España debe estar a la vanguardia de la iniciativa europea para reconocer a Edmundo González como el legítimo presidente de Venezuela y ayudarle a implementar una transición pacífica y democrática en el país sudamericano.

“Que España diga: Edmundo González es el presidente electo de Venezuela, y que le ofrezca los medios para llevar a cabo una transición efectiva”, destacó González, quien también se mostró dispuesto a acompañar a González Urrutia a Caracas para facilitar su regreso.

Reacciones internacionales y el futuro de Venezuela

La situación en Venezuela sigue siendo una cuestión central en la política internacional. Diversos actores internacionales, incluidos varios países europeos, siguen de cerca los desarrollos en el país, mientras que figuras como Felipe González siguen abogando por una solución democrática y pacífica para la nación sudamericana.

En cuanto a la toma de posesión de Nicolás Maduro, que se llevará a cabo el 10 de enero de 2024, varios líderes internacionales ya han expresado su rechazo a la legitimidad del proceso electoral y su apoyo a la oposición venezolana.

Mientras tanto, Edmundo González sigue siendo una figura clave en la oposición venezolana, con el apoyo de importantes actores internacionales que buscan un cambio de régimen en Venezuela, basándose en los principios democráticos y en el respeto a los derechos humanos.

¡Síguenos en Instagram y sé parte de la conversación sobre las noticias más impactantes del mundo! ¡Te esperamos para construir juntos la información más relevante!

Related Posts

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x