Escuelas de La Guajira recibieron dotación de instrumentos musicales 

Redactado por: Hasbreidy Marentes 

En los últimos días, 60 establecimientos educativos del departamento de La Guajira recibieron una dotación de instrumentos musicales con cuatro acordeones, un bajo eléctrico, un amplificador de bajo, tres cajas vallenatas, dos guacharacas vallenatas, dos guitarras, un guitarrillo, una tambora y un kit de limpieza. 

Según cifras del ministerio de Cultura, más de 6.600 niños, niñas y jóvenes se benefician a través del programa presidencial en el que están inmersos y que lleva por nombre ‘Sonidos para la construcción de la paz” (SPCP).  

Este, tiene por objeto, “promover Culturas de Paz en Colombia mediante el fomento y fortalecimiento de prácticas, expresiones y pensamientos artísticos y musicales en su diversidad, desde una perspectiva de garantía de derechos”, informa la cartera de las Artes y la economía Cultural y Creativa. 

Para cumplir con el objetivo, el Gobierno Nacional ha destinado una inversión cercana a los 2.574 millones de pesos para garantizar la formación y la educación de los jóvenes, por lo que, en la entrega de los instrumentos, también se socializó la convocatoria de empleo que busca artistas formadores en cultura de La Guajira, calificados para enseñar, formar y preservar la música tradicional y las costumbres del departamento. 

Este 17 de mayo, se entregó la dotación musical a 33 establecimientos educativos y, en días pasados, se beneficiaron seis municipios: Fonseca, El Molino, Villanueva, San Juan del Cesar, Manaure y Riohacha, cada uno recibió, aproximadamente 100 instrumentos musicales, otorgados a centros educativos y culturales de la región.  

Related Posts

La preservación de la memoria: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo” George Santayana

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un espacio que permite visibilizar a las víctimas y sus familias por medio del arte y la historia.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos