Talento Libertador se lleva el Premio Nacional de Periodismo Orlando Sierra Hernández

Daniela Muñoz, llenó de orgullo y alegrías la noche del 14 de diciembre del 2021 tras ser ganadora al Premio Nacional de Periodismo en la ciudad de Manizales con la categoría universitaria al mejor trabajo de radio, con la crónica  «Rodando por la vida».

Redactado por: Karen Daniela Ochoa Salazar y Néstor Felipe Vega Calvera.

El Premio Nacional de Periodismo Orlando Sierra Hernández, convocado por la Universidad de Manizales y el diario La Patria fue creado como apuesta por el periodismo joven, y que en esencia representa la nuevas dinámicas periodísticas de las ciudades y regiones de Colombia. Luego de un año de confinamiento por pandemia, se logró celebrar nuevamente este evento, que recoge las producciones periodísticas bajo la consigna de un periodismo hecho con rigor. 

En su 26° edición esta premiación contó con nueve categorías donde se resalta lo mejor de la radio, prensa y  televisión, además, de las nuevas tecnologías con mejor trabajo para plataformas digitales. El evento se realizó en el auditorio múltiple del Club de Manizales para así celebrar el talento, compromiso y profesionalismo de cada uno de los nominados.

Uno de los premios destacados fue el trabajo realizado por la egresada Daniela Muñoz de la Fundación Universitaria Los Libertadores del programa de Comunicación Social – Periodismo con su crónica radial Rodando por la vida, una historia que comenzó desde las aulas  con la asesoría y acompañamiento del profesor Andrés López y que terminó siendo más que un proyecto para la clase, un éxito para el mundo de la radio y su entorno para la vida profesional.

El primer paso que alcanzó con este trabajo periodístico fue en el 2018 con el concurso “Boom Creativo” evento realizado por la FULL, en donde fue ganadora  al mejor trabajo de radio, y así, tiempo después gracias al apoyo por parte de los profesores y por haber sido un trabajo destacado en dicha afluencia conoció y se animó a participar del Premio Nacional de Periodismo con la gran sorpresa de ser nominada y ganadora a tal categoría.

Una crónica inspirada en una historia de vida, en la que quizá no solo el protagonista, sino que más personas pueden llegarse a sentir identificados, relata un suceso de superación, pues siendo él víctima de la violencia en el país que lo dejó en condición de discapacidad tras recibir un disparo, relata el proceso de adaptabilidad a llevar una vida completamente normal y como algunas situaciones pesan durante ese largo camino de vida. 

Daniela menciona, “Es una historia bastante motivante para seguir adelante, ya que muchas veces nosotros aun con todas las capacidades vemos que no podemos continuar” dejando un mensaje de esperanza a través de este arduo trabajo de investigación y producción para llevar a cabo una crónica con gran alcance y éxito entre los oyentes.

Por otro lado, el profesor Andrés López se encargó de orientar a Daniela en este impecable trabajo en la asignatura de Periodismo Radial, donde indicó a sus estudiantes que buscaran fuentes que contaran historias donde resaltasen la parte humana y se salieran de los temas cotidianos.

El docente menciona y expresa con mucha alegría y satisfacción lo que era Daniela en sus épocas de estudiante: “Recuerdo que ella trabajaba de una manera muy pulida, organizada, estructurada, tenía muy claro que era lo que iba a hacer, supo desde un principio cuáles serían las preguntas, cómo iba a desarrollar el trabajo, lo cual es muy valioso”, López muy orgulloso de Daniela complementó, “al mismo tiempo que iba escribiendo la historia, se iba imaginando como iba a sonar, por eso resultó tan bien elaborada, muy bien editada, muy bien producida”.

El profesor Andrés muy feliz de que una de sus estudiantes consiguiera este premio y más aún que haya pasado por la Fundación Universitaria Los Libertadores manifiesta “En realidad me alegra mucho, me siento muy complacido porque por un lado no solamente se está enseñando, sino que se está transmitiendo la pasión, el gusto por hacer las cosas bien”.  

Finalmente, queda demostrado que el talento libertador es enorme, siendo ella una mujer apasionada por su carrera, con múltiples habilidades tanto para la radio, prensa y televisión.

En el siguiente enlace se encuentra la crónica “Rodando por la Vida”: https://cam.libertadores.edu.co/cronicas-historias-autenticas-para-ser-narradas-2/

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x