Usme conmemora el Día Internacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado este 9 de abril

Redactado por: Sharon Gómez

“Por las víctimas, por la paz” es el lema que tuvo este año la conmemoración que se celebra cada 9 de abril en el territorio nacional.

Cada 9 de Abril, desde que se aprobó la Ley 1448 de 2011, en todos los departamentos y varios consulados de Colombia se realizan actividades para conmemorar a víctimas y familiares que fueron afectados por el conflicto armado y su oleada de violencia, sobreponiendo quienes siguen adelante con sus proyectos de vida.

La unidad para las víctimas acompaña y brinda orientación con desarrollo de ejercicios simbólicos: “Queremos invitar a toda la ciudadanía a que se una a los eventos, encuentros, marchas y expresiones artísticas que habrá en sus municipios en la semana del 9 de abril. Las víctimas son una parte fundamental de la democracia colombiana y para ellas queremos todo el reconocimiento y el apoyo”, indicó Paula Gaviria. 

Lea también: Andrés Pastrana cuestiona a Petro: “Debe confesar quiénes son sus aliados en los carteles”

Usme es protagonista

Por quinto año consecutivo, la localidad de Usme  se ha vuelto protagonista para resaltar relatos históricos y honrar la memoria de los más de 7 millones de afectados por el conflicto. Algunas actividades programadas en la agenda desde las 8 de la mañana son las siguientes:

  • Feria de productos de emprendimientos de víctimas del conflicto armado, en la Plazoleta Fundacional desde las 8:00 am.
  • Instalación del consejo local para la paz, reconciliación, convivencia y transformación de conflicto en Usme en el Auditorio Alcaldía Local desde las 9:00 am.
  • Terminación de mural por la paz desde las 10:30 pm.
  • Olla comunitaria por: Mesa Local efectiva de las víctimas del conflicto armado en el Parque Central de Usme desde las 2:00 pm.

La invitación está abierta para que la comunidad se pueda acercar a los puntos, con una serie de acciones artísticas y culturales con las que se busca contribuir a la construcción de paz y de memoria, así como abrir espacios de participación y reconocimiento de la población.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x