Subo boy: El inicio de la Ilustración con el arte callejero 

Sebastián Suárez, más conocido como Subo Boy, egresado de la Universidad de Manizales, estudió diseño visual y diseño gráfico, se dedica a la Ilustración y al arte callejero, trabajando con marcas reconocidas como Netflix, HBO, Banco de Bogotá, entre otros.   

Mostró un trabajo que realizó para HBO, donde tuvo la oportunidad de participar como Ilustrador junto a tres compañeros, que consistió en desarrollar una pieza para un mural ubicada en la 46 con séptima.  

“Hicimos la ilustración trabajamos entre los tres, hubo un ganador y una ganadora, pero el resultado final fue pintar un mural completo” menciona el Ilustrador. 

Comentó que en sus inicios trabajó con algunas agencias en Estados Unidos antes de independizarse, en ese tiempo decidió ir explorando más su trabajo para poder adquirir más experiencia y diseñar su propia marca. 

“La mayoría del principio algunas cosas empezaron a pasar porque hay que estar trabajando y haciendo cosas para que las cosa vayan llegando, tú no puedes estar simplemente sentado esperando a que las cosas lleguen, siempre trabajen y tengan un proyecto personal”, comentó Subo. 

Finalmente, hace recomendaciones para que cada persona llegue a su objetivo y no se rinda a la primera, diciendo que principalmente se debe conocer para meterle la “ficha” y así poder adquirir buenos resultados, siempre trabajar y nunca decaer, experimentando a la hora de la creatividad así no se obtenga un buen resultado, de todo eso se aprende. 

  • Related Posts

    Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

    Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

    Sigue leyendo
    30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

    30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x