Implementación de estrategias narrativas para la visibilización de los emprendimientos musicales. Caso de estudio micrófonos de asfalto 

 

Brayan Camilo Fajardo Matapí, Jorge Iván Hoyos Solarte, Adriana Maritza Garavito García. Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto. Bogotá 

La radio como industria mediática ha generado lazos en los entornos digitales y como medio de comunicación permite la participación de los oyentes acercándolos a un resultado de diferentes productos sonoros. Es por ello que desde la radio universitaria donde su objetivo primordial es esa difusión de diferentes conocimientos y de ese que hacer universitario con las diferentes propuestas que se les brindan a las audiencias, estudiantes de comunicación social logran apoyar al talento colombiano por medio de la sección que se tiene para estos emprendedores y hacerlos visibles dedicándoles gratos espacios donde sabemos que en realidad es un mundo competitivo y de alta demanda. 
 
Es por ello por lo que la misión de micrófonos de asfalto programa radial de Uniminuto radio es visibilizar emprendimientos musicales por medio de narrativas que sensibilicen al oyente y estos artistas logren un posicionamiento en el público de la radio universitaria.  
 
Para esta investigación se seleccionaron referentes teóricos con tres diferentes focos tales como emprendimiento musical en donde menciona Castaño (2018), las nuevas características del emprendedor musical y se recalcan cualidades como la dinámica y la autogestión, del mismo modo estrategias narrativas en donde Quecedo y Castaño; (2002), mencionan que la narrativa sirve para realizar la recogida de datos empíricos que ofrecen descripciones de acontecimientos, interacciones, comportamientos, pensamientos que conducen al desarrollo o aplicaciones de categorías y por último el foco de radio universitaria en donde Zambrano (2013), plantea que la radio universitaria presenta varios modelos de contenidos que se convierten en una herramienta valiosa, no solo para la educación,  sino también para fomentar la cultura.  
 
A partir de lo anterior esta investigación pretende analizar las dinámicas narrativas y las estéticas de 10 programas seleccionados con enfoque de emprendimiento musical de esta sección en particular el recomendado musical que nace en el año 2021 un proyecto de sala de prensa creado por los estudiantes de Comunicación social para ello se implementará una metodología cualitativa en la cual se realizará la recolección y análisis de los datos por medio de tres matrices como el Dofa, la segunda diseñada con posibles características narrativas que pueden implementarse en los programas de emprendimiento social y la tercera un plan estratégico con el fin de mejorar y fortalecer las narrativas de micrófonos de asfalto en los programas de emprendimiento musical que tendrá como objetivo las innovaciones narrativas. 
 
En tal virtud este proyecto de investigación se centra en la siguiente pregunta. ¿Qué estrategias narrativas pueden implementarse en micrófonos de asfalto para visibilizar los emprendimientos musicales desde un enfoque social?  

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x