Imago Festival: la historia está marcada en el arte 

Redactado por: Johan Sebastian Cabuya Salazar.

Durante la última semana del mes de Octubre se realizó la segunda edición del Imago Festival, el cual fue organizado por el programa de Diseño Gráfico. Sin embargo, el viernes, 28 de octubre del presente año, se culminó el evento con grandes artistas que expusieron lo mejor de sus obras. 

Dibujantes e ilustradores compartieron parte de su trabajo más importante durante su carrera profesional. Además, concluyó con la gala de premiación de la convocatoria abierta de ilustración entre los estudiantes de la comunidad libertadora. 

Master class – Bernardo Rincón 

Instagram: @imagofestival_

“Hablemos de historia”. Una frase del maestro que recalcó bastante durante su presentación, ya que todos esos acontecimientos importantes de Colombia han sido parte del proceso creativo de la historieta, convirtiéndose en parte fundamental del arte del país. 

Desde el cambio de la Constitución Política de Colombia, hasta situaciones violentas que se han presentado en el país han sido parte del proceso artístico para crear cómics con historias relacionadas para representar parte de la realidad, junto con los gustos del público. 

A pesar de que desde los inicios de los cómics han sido muy complejos realizarlos por lo costoso que era, siempre había una solución para compartir estas historias. Más que todo, que ahora se ha convertido en las redes sociales es un medio de comunicación para “seguir leyendo cómics.” 

Trampantojo – El Nativo Ilustra 

Instagram: @imagofestival_

Alguien oriundo de Santa Marta tuvo la oportunidad de descubrir su creatividad e inspiración en la fluidez del agua. De tal manera, que descubrió que su talento iba a estar enfocado en el Diseño Gráfico, como forma de inspiración para explotar todos sus pensamientos en una obra. 

Retratar la niñez, los miedos, temores y hasta problemas sociales en el arte, han sido parte de su trabajo, resaltando su estilo único y cómo su mente puede plasmar varias ideas en una sola ilustración. 

Finalmente, quiso exponer de dónde puede venir la inspiración para el artista, en la manera que un diseñador, dibujante, ilustrador o muralista puede representar cada trabajo con parte de la esencia, de manera que jamás “se pierda el niño interior”. 

Related Posts

Los Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica Boliviana

Investigadoras del Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica Boliviana visitaron Los Libertadores para desarrollar una agenda de cooperación académica, investigación y divulgación apoyada por el programa ICETEX-2025.

Sigue leyendo
IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x