Día de la Tierra, la importancia de la conciencia colectiva

El 22 de abril se conmemoró el día mundial de la tierra, celebración que pretende generar conciencia en la población con relación al medio ambiente.

Redactado por: Juan Alejandro Díaz Cicua

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

Desde 1970 a nivel mundial se celebra el Día de la Tierra, con el paso de los años ha trascendido hasta tal punto de producir discusiones globales por su magnitud e importancia que ésta genera, actualmente se evidencia la constante amenaza del cambio climático, ante esto el año pasado ambientalistas plantearon, un día al año en el cual se promuevan prácticas de cuidado ambiental, consiguiendo que se celebrara los días 22 del mes de abril.

Es por ello que  la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recoge 17 objetivos aprobados en 2015 para todos los miembros de las Naciones Unidas, la importancia que asume recae en motivar a las discusiones y debates entorno a las políticas de los gobiernos y las entidades que garantizan la protección de la vida, así como las prácticas amigables con el ambiente.

Los efectos y consecuencias del cambio climático tienen impacto sobre todo en el planeta, la vida, atmósfera, salud, todo lo anterior y muchos otros efectos lo deterioran, por lo cual es importante la reducción de los gases de efecto invernadero. Las industrias y los países que más lo producen tienen el deber y la obligación de trabajar en sus políticas seriamente para lograr cumplir uno de los principales objetivos en la lucha para la protección del planeta.

Ese día fue concebido ya que en abril de 1970 ambientalistas y en especial el gobernador estadounidense Gaylor Nelson trabajó e impulsó numerosas campañas y manifestaciones a favor del medioambiente, consiguiendo concientizar a millones de personas en Estados Unidos, en ese momento el cuidado de la naturaleza no era parte de la agenda política, como resultado de las movilizaciones y protestas se crea la Agencia de Protección Ambiental, diseñando leyes centradas en la protección de la madre naturaleza. Para ese momento de la historia se empezaba a visibilizar los problemas y consecuencias de la contaminación, a su vez con el mal uso de los recursos naturales.

¿Cómo conmemorar este día tan importante? se debe iniciar con acciones ambientales desde el propio entorno, cambios mínimos en los hábitos diarios, gestos como el uso racional del agua y la energía en las viviendas, también ser conscientes del consumo sin dejarse llevar por las tendencias, un ejemplo el “Fast Fashion”, así como exigir a las grandes industrias en su mayoría responsables de la descomunal contaminación, mejoras e implementación en sus procesos de producción y desechos, hacer un buen uso del voto al elegir a gobernantes interesados en la seguridad ambiental y así cada día se obtendrá los resultados esperados con la tierra y el medio ambiente.

  • Related Posts

    Halloween, Bogotá restringe la circulación de motocicletas

    La Alcaldía de Bogotá implementará restricciones para motocicletas del 30 de octubre al 3 de noviembre, puente festivo de Halloween, con el fin de prevenir siniestros viales y mantener el orden público.

    Sigue leyendo
    Espacios sociales y urbanos para la equidad, viviendo el tejido inclusivo en comunidad

    Este jueves, en el barrio Egipto, entidades del Sector Social mostrarán cómo Bogotá avanza en su modelo de inclusión para convertirse en una ciudad donde todas y todos tengan un lugar y puedan ser.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x