
Con el respaldo de 80 congresistas y en cumplimiento de la Sentencia C-161 de 2024 de la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional radicó el 30 de abril de 2025 un nuevo proyecto de ley denominado «Colombia con Igualdad» ante la Cámara de Representantes que busca garantizar la continuidad del Ministerio de Igualdad y Equidad. La iniciativa, presentada por el ministro delegado Carlos Rosero y apoyada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, responde a la necesidad de subsanar los vicios de trámite señalados por la Corte en su anterior revisión de la creación del Ministerio.
La nueva versión del proyecto busca fortalecer la estructura institucional que promueve los derechos de las poblaciones históricamente excluidas en Colombia, entre ellas mujeres en todas sus diversidades, pueblos étnicos, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, personas LGBTIQ+, campesinado, personas con discapacidad, juventudes, personas mayores, migrantes, habitantes de calle, mujeres cabeza de familia, familias y hogares en situación de pobreza extrema.
Fortalecimiento institucional con enfoque interseccional
Una de las principales novedades de esta nueva propuesta legislativa es la integración del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) al sector Igualdad. Este cambio busca fortalecer la articulación entre entidades del Estado para avanzar con mayor eficiencia en la eliminación de las brechas estructurales que afectan a poblaciones de especial protección.
Además, el proyecto de ley reduce el número de artículos de 17 a 16, con el propósito de ofrecer una normativa más clara y eficaz. La intención es consolidar una estructura institucional funcional, coherente y ajustada a los principios de equidad, inclusión y justicia social.
Colombia con Igualdad: objetivos y compromiso estatal
El Ministerio de Igualdad y Equidad fue creado como una respuesta estructural a una deuda histórica con sectores marginados de la sociedad colombiana. Desde su creación, ha buscado la formulación de políticas públicas con enfoques diferenciales, de género, étnicos y territoriales. La radicación de este nuevo proyecto responde a un imperativo legal y político que reafirma la voluntad del Estado de combatir la desigualdad desde una perspectiva interseccional.
Dentro de las líneas prioritarias del Ministerio se encuentran: la erradicación del racismo y la discriminación, la superación de la pobreza extrema, la garantía del derecho a la alimentación y el acceso al agua potable, la promoción de la equidad de género y el fortalecimiento de los derechos de la población LGBTIQ+ para una Colombia con igualdad. También se destacan esfuerzos en la ampliación de oportunidades para las juventudes en situación de vulnerabilidad, así como en el desarrollo de estrategias de cuidado comunitario y justicia social.
También puedes leer: Los motivos de la investigación que fue suspendida contra Gustavo Petro
Apoyo legislativo y respaldo ciudadano
La radicación del proyecto de ley «Colombia con Igualdad» tuvo lugar en la Plaza Núñez del Congreso de la República y contó con la participación de líderes y lideresas de las poblaciones beneficiarias, organizaciones sociales y los congresistas firmantes del proyecto. Esta muestra de respaldo político y social evidencia la importancia de la propuesta en el contexto nacional actual.
El acto simbólico estuvo acompañado por mensajes que reafirmaron la necesidad de construir un país más justo, equitativo y solidario. “Colombia con Igualdad” no es solo una consigna institucional; es una visión de país que implica decisiones concretas en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas incluyentes.
Desde el Ministerio se invita a toda la ciudadanía a conocer los logros alcanzados hasta ahora y a sumarse al proceso participativo de formulación de políticas. Este proceso, aseguran, se construye con diálogo, escucha activa y corresponsabilidad institucional y ciudadana.
Perspectivas hacia el futuro
La apuesta por un Ministerio de Igualdad robusto implica una transformación profunda de las formas en que el Estado colombiano entiende y atiende las desigualdades estructurales, una Colombia con Igualdad. De ser aprobado este nuevo proyecto de ley, se garantizará no solo la existencia legal del Ministerio, sino también la continuidad de una política pública integral que aborde las múltiples dimensiones de la exclusión social.
El Gobierno espera que el Congreso de la República dé su respaldo definitivo a esta iniciativa, reconociendo la urgencia de mantener viva una herramienta institucional que, en apenas unos años, ha comenzado a generar cambios significativos en los territorios y entre las poblaciones más vulnerables del país.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!
[…] Lea también: Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de Igualdad […]