Cédula digital en Colombia, ¿Cuándo será obligatoria? 

La Registraduría de la Nación comenzó a promover el uso de la cédula digital desde el 1 de septiembre, debido a que se dejarán de emitir la tradición con los hologramas, este documento ha tenido una buena acogida por los colombianos, pues alrededor de 500.000 ciudadanos ya lo portan. 

Lo único que requiere es almacenar su cédula digital en su dispositivo móvil, con el objetivo de que sean más seguros los trámites y que no se pueda suplantar a la persona como un delito. 

Aún se sigue debatiendo para saber si es gratuita, puesto que ahora tiene un costo de $55.750, excepto para los jóvenes que recién están cumpliendo su mayoría de edad, dado que están solicitando este documento por primera vez. 

El titular contará con tener su cédula en físico y también la podrá mostrar digital en los aeropuertos, con la ventaja de que será válida como pasaporte. Ahora bien, el documento contiene información biométrica lo cual permite acelerar procesos online evitando escanear la cédula física. 

¿Cuándo será obligatoria? 

“Con la decisión que se tomó de no volver a producir la amarilla se entiende que va hasta perder vigencia en el tiempo”, dijo Alexánder Vega, el Registrador Nacional. Esto se considera que en dos años 41 millones de documentos sean digitales. 

Didier Chilito, director de identificación de la Registraduría Nacional menciona que “tenemos habilitadas más de 554 oficinas en 488 municipios que ya cuentan con la tecnología necesaria para este proceso, todos los días tenemos filas recurrentes en todas las registradurías de Bogotá y las principales ciudades”. 

Para quienes quieran adquirir su cédula digital, deben seguir los siguientes pasos: 

  • Puede definir el medio de pago, si su pago es presencial puede dirigirse a Efecty, Banco Popular, Supergiros, Matrix Giros o en 4-72. En lo virtual puede ser por medio de PSE. 
  • Ingrese a la página de la registraduría y le da la opción de trámite cédula digital para agendar su cita.  

Por último, diríjase a la registraduría donde fue agendada su cita para poder obtener el documento digital. 

 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x