
La Biblioteca Pública Virgilio Barco se convierte esta semana en un epicentro de experimentación, ciencia y creatividad con la llegada del LABFest 2025, una iniciativa de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Del martes 14 al sábado 18 de octubre, el evento invita a la ciudadanía a explorar el conocimiento y la innovación bajo el inspirador lema “ASOMBROSAMENTE COTIDIANO”.
Redactado por: Sara Barón Corzo
El LABFest, organizado a través de las Salas LABco de BibloRed, propone transformar la biblioteca en un laboratorio abierto, reivindicando el aprendizaje a través de la práctica y la co-creación. El enfoque específico de la Biblioteca Virgilio Barco para esta edición es “Un día extraordinario en lo cotidiano”, invitando a los participantes a observar y reflexionar sobre la ciencia, la tradición y los saberes comunitarios presentes en las actividades diarias.
La ciencia en la rutina
El programa del LABFest 2025 en la Virgilio Barco ha sido diseñado para públicos de todas las edades, fusionando la tecnología y la ecología con el arte y los hábitos diarios.
La semana de exploración comienza el martes 14 de octubre a las 3:00 p.m. con el taller “Jugando con frutas”. Esta actividad, que se llevará a cabo en el Distrito Gráfico, probablemente explorará las propiedades químicas y físicas de los alimentos de forma lúdica, honrando el tema de encontrar ciencia en lo común.
El miércoles 15 de octubre ofrece dos oportunidades para despertar la curiosidad:
- A las 10:30 a.m. se invita al público a la actividad “Despertar con café” en el Distrito Gráfico. Este espacio transformará la simple preparación de café en una experiencia de aprendizaje, abordando posiblemente la química de la extracción o sus orígenes culturales.
- A las 4:00 p.m., el Aula Múltiple acogerá el taller “Historias en movimiento: Stop Motion y 3D”. Esta actividad permitirá a los participantes utilizar tecnología y técnicas de animación para dar vida a narrativas propias, un claro ejemplo de la misión de las Salas LABco de integrar medios tradicionales y digitales.
Lea también: Elecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de Bogotá
Ecología y tecnología
El jueves 16 de octubre se centra en la sostenibilidad y la innovación con tres actividades destacadas:
- A las 11:00 a.m., la Huerta será el escenario de “Los habitantes del compost”, un taller fundamental para entender el ciclo de vida de los residuos orgánicos y la microbiología detrás de la tierra fértil.
- A las 2:00 p.m., el taller “Electroponteado: puntadas de luz y sonido” se llevará a cabo en la Sala de talleres y co-working. Esta sesión es un ejemplo de cómo los saberes ancestrales (el bordado) dialogan con tecnologías emergentes, utilizando materiales conductores para crear circuitos electrónicos.
- Cerrando el jueves a las 4:00 p.m., la Sala Infantil recibirá a los “Aves del barrio”, una actividad de observación y reconocimiento de la fauna local, resaltando la importancia del vecindario cotidiano.
Finalmente, el viernes 17 de octubre concluye la programación con un énfasis en la infancia y la animación:
- La actividad “Un día como pájaro” tendrá dos funciones en la Sala Infantil, a las 10:00 a.m. y 11:30 a.m., ofreciendo a los niños una perspectiva diferente del entorno y la naturaleza.
- A las 4:00 p.m., el festival se despide con la continuación de “Historias en movimiento: Stop Motion y 3D” en la Sala de talleres y co-working, permitiendo a los participantes avanzar en sus proyectos de animación y modelado.
La Biblioteca Virgilio Barco, reconocida como un ícono cultural y arquitectónico de Bogotá, reitera su compromiso con el acceso libre y gratuito al conocimiento y la cultura. El LABFest es una invitación abierta a toda la ciudadanía a experimentar, crear y aprender, demostrando que la ciencia y la innovación no están confinadas a los laboratorios, sino que residen en lo “Asombrosamente Cotidiano”.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!