Aproximación conceptual de las variables del marketing agropecuario a partir de una revisión documental 

 

Paola Consuelo Ladino Marín. Universitaria Agustiniana. Bogotá 

Esta ponencia presenta una aproximación conceptual de las características de las variables del mercadeo en el sector agrícola, luego de una investigación cualitativa, de tipo documental, soportada en revisión de publicaciones especializadas y académicas de la disciplina frente al tema, que permitieron visibilizar aspectos de la gestión productiva y comercial en el área. 
 
Dentro de los principales hallazgos, se reconoce que el mercadeo agrícola debe abrirse a una mirada que trabaje por el valor diferenciador, pues si bien a una gama de productos agro que se posicionan por territorios, no hay una tendencia a que en la mayoría de los productos agro trabajen por su valor diferenciador, y que se proyecten pensando en un consumidor que cada día se preocupa por una alimentación saludable y equilibrada. Desde la distribución, la tecnificación de los procesos logísticos ha sido la mejor aliada para mejorar la entrega y trazabilidad del producto agro, el internet y la logística planeada, se han convertido en un aliado competitivo, que permite mejorar la calidad en la entrega del producto, siempre contemplando el tipo de tangible que se comercialice de forma intensiva, selectiva o exclusiva. No hay que olvidar que, en esta variable, entran los intermediarios, mayoristas, minoristas y al por detal, quienes en la mayoría de los casos se ajustan al factor precio. No sin antes contemplar que el elemento tiempo, lugar y modo, también son claves en la cadena de valor, así que empresarios dedicados a este negocio, pueden ver en estos atributos una oportunidad para mejorar el desempeño en su gestión. 
 
Desde el mix promocional, son múltiples las tácticas que pueden apalancar la comercialización de estos productos, ingresando las ferias, los eventos y las exposiciones como una vitrina interesante de exposición. Así como las relaciones públicas y las alianzas contractuales para que las plataformas comerciales sean un espacio de apertura y comercialización efectiva. Sin desconocer la publicidad, el Merchandising y la comunicación como alternativas efectivas para mejorar el contacto y el posicionamiento del producto en la mente del consumidor.  

 
Finalmente, y no menos importante, el precio, pero más allá del valor monetario, el valor añadido que generar, su costo beneficio, considerando el retorno de inversión que seguramente como usuarios se recibe. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x