Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

Por: Nicol Dayan Jojoa Guerrero

El acuerdo de paz, obtenido en octubre de 2025 gracias a la mediación entre Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, representa un avance hacia la estabilización de la región, sin embargo, los expertos advierten que su cumplimiento aún es incierto.

Contexto de la guerra

La guerra entre Israel y Palestina se desató el l 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa contra el territorio israelí, asesinando y capturando a múltiples ciudadanos como rehenes. Israel respondió con una operación militar ofensiva, que incluía bombardeos, bloqueos e invasión al territorio vecino.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, la guerra ha dejado 67.000 muertos y 170.000 heridos; la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reporta 183.000 desplazados solo en el mes de marzo del 2025; la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informa que 714.000 palestinos han sido desplazados.

Lea también: Movilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubre

¿En qué consiste el acuerdo de paz?

Este pacto establece una tregua por fases, como la liberación de rehenes y prisioneros, el retiro progresivo de tropas israelís y la implementación de un plan internacional de reconstrucción.

Según Estados Unidos, este acuerdo busca crear las condiciones necesarias para una solución sostenible, basada en el respeto del derecho internacional humanitario, sin embargo, Hamás mantiene el control sobre varias zonas, mientras Israel insiste en que no aceptará un alto al fuego sin garantías de desarme y sin el fin de los ataques con cohetes.

A pesar de que se había pactado un cese al fuego, Israel asesinó a ocho palestinos de los cuales dos murieron por un dron mientras se dirigían a su hogar, de acuerdo con la Defensa Civil de Gaza. Por su parte el Ejército de Israel indicó que se trataba de gazatíes que habían pasado la “línea amarilla” del acuerdo de alto al fuego.

Mediadores internacionales

Egipto y Qatar actuaron como intermediarios directos entre Israel y Palestina, mientras que Estados Unidos ofreció asistencia técnica y financiera para el proceso de reconstrucción.
António Guterres, el secretario general de la ONU celebró el avance y destacó que “la prioridad debe ser calmar el sufrimiento humano y garantizar que Gaza no vuelva a convertirse en un campo de batalla”.

Los organismos internacionales insisten que, para dar cumplimiento al acuerdo de paz, todo depende del compromiso entre ambas partes.

Desafíos

El principal punto de conflicto es el desarme de Hamás y las garantías de seguridad para Israel. Ambos se acusan mutuamente de incumplir acuerdos anteriores, por ende, el temor a nuevos enfrentamientos sigue vigente.

Adicionalmente, uno de los desafíos mas delicados es quien gobernará Gaza luego del acuerdo de paz, pues actualmente Hamás ejerce control político y militar sobre el territorio, pero Israel y los países mediadores no aceptan que siga siendo la autoridad principal después de la guerra.

Futuro incierto, pero con fe

El acuerdo de paz representa un avance histórico tras años de violencia, aunque su éxito dependerá del cumplimiento en cada fase. Para los millones de ciudadanos que han sufrido las consecuencias de la guerra, cada minuto de silencio y tranquilidad representa una esperanza de paz y reconstrucción.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x