Siguen implementando estrategias para combatir la delincuencia y acoso en el Transmilenio

La estrategia “Date Cuenta: Pita y Avisa” fue presentada el pasado 15 de marzo por parte del Distrito. La estrategia nació debido a una situación personal que sufrió la pareja del concejal Javier Ospina, donde afortunadamente lo que la salvó fue la solidaridad de las personas.

Los hechos ocurrieron en el año 2022, “cuando viajaba en un bus de Transmilenio, fue asaltada y herida por unos delincuentes, y ante el hueco de la presencia que no existió por parte de la institucionalidad ni de la Policía, lo único que en ese momento y estuvo al lado de mi esposa fue la solidaridad de los mismos pasajeros que iban junto a ella”, cuenta el concejal.

De esta manera, el cabildante y su equipo de trabajo se reunieron para buscar posibles soluciones a los hechos de inseguridad en la capital, y fue allí, en donde se dieron cuenta que un silbato activo que llama la atención de las personas, y esto hace que decidan solidarizarse con la víctima.

Esta herramienta consta de una manilla y un silbato, el cual se debe llevar “siempre en la muñeca (…) porque un silbato en un bolso, en una maleta, en un bolsillo, no funciona”, especificó Ospina, quien es el creador de esta herramienta.

Al momento de la entrega del dispositivo a la comunidad, hubo un enfoque de género, ya que las mujeres están “siendo víctimas de otro delito, que es el acoso sexual”. El concejal cuenta que dieron con “la grata sorpresa de que muchos hombres estaban interesados en recibir el silbato porque ellos muchas veces quieren ayudar, pero no saben cómo”, y por eso se decidió entregar a todas las personas. El silbato es apto para su uso cuando otras personas estén alrededor, para que así se logre activar las líneas de atención al momento en que la comunidad decida contactar al 123 o a la Línea Púrpura.

Escuche la entrevista completa al concejal Javier Ospina sobre esta iniciativa:

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x