Paro de maestros de colegios públicos en la ciudad de Bogotá

Varios profesores de colegios públicos de la capital de Colombia se reunieron este jueves, 03 de noviembre de 2022, a las nueve de la mañana, en la calle 26 con carrera 66, más que todo donde se encuentra ubicada la sede principal de la Secretaría de Educación de Bogotá.

Esta reunión se hizo con el objetivo de buscar soluciones a muchas problemáticas que los profesores se quejan el día de hoy, específicamente por el incumplimiento del 60% en los acuerdos firmados con dicha entidad.

La Asociación Distrital de Educadores (ADE), quienes son los organizadores de la manifestación, publicaron un comunicado en su perfil oficial de la red social Twitter, asegurando su rechazo rotundo a las políticas públicas educativas.

Uno de los puntos que compartieron sobre este rechazo es que afirman que en algunas ocasiones, la jornada laboral se extiende a más de 8 horas sin razón alguna, y sin recibir remuneración extra.

https://twitter.com/adebogota/status/1587926897111060481?s=20&t=M0LAfx0PsXaHjl4wBUm51g

Son más de 6.000 profesores que se encuentran en esta manifestación, argumentando que este evento puede durar más de 24 horas si no recibe alguna respuesta o presencia por parte de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

“Decimos categóricamente que el paro es contra la administración distrital, no en contra del alternativo gobierno nacional”, dice parte del comunicado de la DEA. Aún no se recibe alguna respuesta por parte de la alcaldesa o alguna entidad referente al tema. De este modo, más de 800.000 estudiantes no tuvieron ninguna actividad escolar el día de hoy.

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x