Nuevo beneficio (remunerado) a trabajadores en Colombia que contraigan matrimonio

Los empleados del país podrían acceder a una licencia remunerada si contraen matrimonio.

 

En Colombia existen diversos tipos de licencias para los trabajadores: por luto, de maternidad y paternidad, entre otras. Ahora, en el Congreso de la República se mueve una idea para sumar un beneficio de este tipo a la legislación laboral.

Se trata de una licencia matrimonial que existe en países como Francia, Portugal, Alemania, Chile y Brasil. Se basa en dar un permiso a los trabajadores que contraen matrimonio para que puedan gozar de la luna de miel.

Al Congreso llegó un proyecto de ley que pretende que a los empleados se les otorgue una licencia remunerada de tres días una vez se casen. La idea es que tengan plata y tiempo para disfrutar de la importante unión.El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Silvio Carrasquilla, es el autor de la iniciativa y propone que la licencia matrimonial pueda ser solicitada por cualquier trabajador, independiente del tipo de vinculación o el tiempo de servicio que preste a la empresa. 

“Este proyecto de ley establece medidas tendientes a garantizar un espacio fundamental para fortalecer estas relaciones de tipo familiar y afectivo entre las personas que han contraído matrimonio o han realizado la declaración en los estipulados previstos por el ordenamiento jurídico de la unión marital de hecho”, expone el texto del proyecto.

La iniciativa precisa que el empleado que contraiga matrimonio tendrá 30 días hábiles posteriores a su matrimonio para solicitar la licencia remunerada a su empleador.

“Esta iniciativa mejoraría tanto la calidad de vida de los trabajadores, como la productividad y el clima laboral de cualquier empresa, puesto que valora a los trabajadores y reconoce que estos también poseen una faceta familiar”, explicó Carrasquilla en Semana.

La idea no es nueva. Ha sido radicada en dos oportunidades, pero siempre ha fracasado. Ahora, llegó con una pequeña pero importante diferencia: será otorgada “hasta por una única vez dos veces”. Es decir, quienes se divorcien y decidan volver a casarse pueden disfrutar del beneficio.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x