Nueva estafa virtual que robaría la clave de las cuentas bancarias

Actualmente con el furor de la tecnología en el entorno social los ciudadanos están conectados de manera simultánea a cualquier dispositivo, de esa manera se convierte en un punto débil que los defraudadores pueden aprovechar y utilizar. Las personas son víctimas de estafas diariamente, pero ahora existe una nueva modalidad de robo virtual.

Por medio de una publicación que realizó la Policía Nacional en su cuenta oficial de Twitter, compartió la reciente modalidad de robo para que los usuarios no incurran en los actuales fraudes que se presentan desde los teléfonos móviles.

“¡CUIDADO!” fue una de las palabras que usó la entidad para explicar a los ciudadanos el phishing, el cual es una técnica de engaño que busca lograr la confianza de la víctima para robarle la información de personas como las cuentas y datos bancarios.

https://twitter.com/CaiVirtual/status/1569409642006020097?s=20&t=vyA-1-gdjZba5rh1kI8HPw

Este método se presenta en un mensaje de texto que llega al celular, simulando ser enviado por una entidad bancaria, informando que supuestamente su clave fue desactivada en ese mismo momento por motivos de seguridad.

Además, dentro de ese falso comunicado viene adjunto un enlace de una página web spoofing (ciberpágina suplantada) que lo dirige a un mensaje para que escriba cada uno de sus datos bancarios, incluyendo su clave para supuestamente activarla de nuevo.

De esta manera, los estafadores logran su objetivo de acceder a su cuenta. Sin embargo, la Policía Nacional sugirió a los ciudadanos omitir estos mensajes de texto, además de evitar de ponerle alguna atención a estos comunicados que pueden llegar en cualquier momento.

Otra solución es denunciar esos números de teléfono con la entidad para que ellos puedan realizar la respectiva investigación y que nadie tenga que caer de nuevo en los nuevos modos de engaño que salen diariamente.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x