Fútbol femenino manchado por el abuso sexual

El Club Deportivo Besser, especializado en enseñanza del balón pie femenino, salió del anonimato no por sus goles sino por prácticas indebidas con sus atletas.

Hace pocos días, las futbolistas de la Selección Colombia Femenina, dejaron todo su nivel en las canchas de fútbol del cálido país de Costa Rica; visibilidad, alta competencia, reconocimientos y el buen juego, son aspectos que inspiran a niñas y jóvenes a seguir sus pasos, y para ello deben acudir a escuelas de fútbol femenino, gremio en la mira de la Federación de Fútbol, y el Ministerio del Deporte, luego que se descubriera las actividades delincuenciales en el Club Deportivo Besser, ubicado en la sabana del norte de Bogotá. 

Del deporte a las escenas escalofriantes del abuso, de esta forma por lo menos cuatro menores de catorce años fueron expuestas al libido sexual del hijo del propietario del Club Deportivo Besser. Un grupo de padres incautos que depositaron la confianza en las directivas del club, un director técnico que aprovechó su jerarquía, y el propietario que prefirió cerrar los ojos.

La Fiscalía 411 Seccional, solicitó orden de captura ante un juez de control de garantías en contra de Sebastián Rodríguez, determinado y presunto autor material, de acuerdo con las actividades de policía judicial, y fueron recaudados elementos materiales probatorios y evidencia física legalmente obtenida, con la cual se involucró a otros actores. 

Sebastián Rodríguez, será imputado por el delito de actos sexual con menor de catorce años, agravado; en consecuencia, se expone a una pena privativa de la libertad de trece años.       

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x