Estudio relacional entre las conductas proambientales de los jóvenes y su credibilidad en los contenidos ecológicos de los diferentes medios

Autores:

Fernando Marroquín Ciendúa, profesor Investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)

Harold Rodríguez Celis, profesor investigador de la Fundación Universitaria los Libertadores (Colombia)

Tatiana Saineda Bernal, estudiante y joven investigadora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)

Resumen

La preocupación sobre el cuidado del medio ambiente parece ser cada vez más creciente. Diversos problemas asociados con la contaminación ambiental, dentro de los que se encuentran problemas de salud, han suscitado un creciente interés desde la ciencia, para entender la problemática y buscar soluciones desde diversas ópticas disciplinares. En este aspecto, se tiene que las nuevas generaciones tienden a tener más conciencia sobre esta crisis, pues cada vez más adoptan actitudes y comportamientos que buscan favorecer el medio ambiente y a frenar el deterioro ecológico. Así, los jóvenes han incrementado su interés por conservar un estilo de vida sostenible, optando por tomar decisiones de consumo coherentes y responsables con la sostenibilidad. Desde esta óptica, las prácticas ecológicas son relevantes ejes de investigación como consecuencia de las implicaciones sobre el medio ambiente. Lo anterior, dado que aún son evidentes las malas prácticas sostenibles incluyendo las conductas de compra y consumo. Por lo anterior, y dada la posibilidad de generar cambios de comportamientos tempranos en los jóvenes que favorezcan el ambiente, el presente estudio tiene como objetivo el análisis actitudinal, comportamental e intencional, de los jóvenes en torno a las prácticas proambientales, relacionadas con el consumo de medios, la recordación y la credibilidad en los contenidos ecológicos. Así, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo transversal, con un alcance descriptivo- correlacional, mediante encuestas on-line, con escalas que median actitudes, comportamientos, intenciones, consumo de medios y recordación publicitaria aplicadas a jóvenes de la ciudad de Bogotá (Colombia).  En los hallazgos se observaron puntuaciones altas en las intenciones de comprar productos o servicios eco-amigables, utilizar envases ecológicos y electrodomésticos sostenibles. 

Igualmente se evidenció mayor recordación de contenidos en las redes sociales y la televisión, con relación a la contaminación, incendios forestales y producción nociva para el ambiente.  También se observó que el género está asociado significativamente a la credibilidad en la publicidad verde y el en seguimiento a las influencias de grupos de referencia cercanos, así como una relación significativa entre la credibilidad en los contenidos publicitarios ecológicos y las intenciones de adoptar prácticas proambientales por parte de los jóvenes. De acuerdo con los resultados y como conclusiones generales es necesario acatar la necesidad de generar contenido a favor del medio ambiente, que tenga en cuenta aspectos demográficos como el sexo, edad, estilos de vida y variables culturales. 

Se recomienda seguir usando publicidad ecológica por su posibilidad de influencia en las conductas proambientales, así como usar los nuevos formatos mediáticos y comunicativos como los “influenciadores” para generar credibilidad y posibles cambios comportamentales en los jóvenes a favor del medioambiente. Finalmente, estos hallazgos demuestran la fiabilidad de crear estrategias comunicacionales para los jóvenes y sus diferencias psicográficas, en concordancia con iniciativas pedagógicas y gubernamentales. 

Palabras clave: jóvenes, medios, contenidos ecológicos, publicidad verde, prácticas proambientales, persuasión

  • Related Posts

    Análisis de las narrativas audiovisuales en periodo de cuarentena: Caso de estudio “Cinestesia Cuarenta Short Films”

    Autores: Jorge Mario Hernández Perilla y Félix Eduardo Franco Pinzón Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Investigadores del Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Fundación Universitaria…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    1 Comment
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Patricia Roa Rodriguez
    Patricia Roa Rodriguez
    4 years ago

    Muy interesante la propuesta planteada y mas desde el hecho que son los jóvenes lo que se preocupan por los contenidos ecológicos, La preocupación sobre el cuidado del medio ambiente parece ser cada vez más creciente, este aspecto, en una tendencia entre las nuevas generaciones al ser mas conscientes sobre esta situación, permitiendo y presentando posturas, actitudes y comportamientos que buscan favorecer el medio ambiente y a frenar el deterioro ecológico.

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    1
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x