Reciclatón Bogotá 2025: guía práctica para saber qué reciclar y dónde hacerlo

Por: Camilo Velásquez

La Reciclatón busca recolectar de una forma amigable para el medio ambiente esos residuos tecnológicos que no tienen un uso o utilidad para sus usuarios.

Pueden asistir todos los ciudadanos sin una previa inscripción, sin embargo, las empresas que desean unirse y recibir un certificado deben hacer un preregistro en el link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpAhA7D5xBIRJesWD0OiuR9gCU7YlW4oZ1jGVCxOO13pTpZQ/viewform.

Los residuos que usted puede llevar a la reciclatón:

  • Baterías usadas (puede incluir las baterías de automóviles o motocicletas) de plomo e industriales.
  • Medicamentos vencidos (junto con sus empaques).
  • Residuos reciclables como papel, cartón, vidrio, plásticos, metales y las llamadas ‘botellas de amor’, que son envases plásticos llenos de otros plásticos limpios y secos.
  • Aceite Vegetal
  • CD´S
  • Computadores
  • Impresoras
  • Teclados
  • Monitores
  • Tablets
  • Celulares
  • Teléfonos fijos
  • Cámaras web
  • Parlantes
  • Televisores
  • Consolas de videojuegos
  • Tóner
  • Discos duros
  • Memorias USB
  • Neveras
  • Lavadoras
  • Aires acondicionados
  • Radios
  • Equipos de sonido
  • Televisores
  • Bombillas

Reciclar baterías y elementos tecnológicos es fundamental para evitar daños al medio ambiente y a la salud de la ciudadanía. Estos dispositivos contienen metales pesados y sustancias químicas peligrosas como plomo, mercurio, cadmio y litio, que pueden filtrarse al suelo y al agua si se disponen de forma inadecuada.

Lea también: Racionamiento termina, pero sostenibilidad del agua sigue en riesgo

Al reciclarlos correctamente, se evita la liberación de estos contaminantes y se recuperan materiales valiosos como cobre, oro, aluminio y otros metales que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos. Además, se reduce la necesidad de extraer materias primas, lo que a su vez disminuye el impacto ambiental de la minería y el consumo energético.

Puntos de la Reciclatón

  • Plaza de las Américas – Cra 71 D # 6 – 94
  • Planta de Lito – Cll 12 B # 36 – 2
  • Plaza de los Artesanos – Cra 60 # 63 A – 52

El reciclaje contribuye significativamente a la protección del medio ambiente al reducir la contaminación del aire, agua y suelo, y a disminuir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios.

Al reutilizar materiales como papel, plástico, vidrio y metal, se evita la extracción excesiva de recursos naturales y se protege la biodiversidad. Además, el proceso de reciclaje consume menos energía que la producción a partir de materias primas vírgenes, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a mitigar el cambio climático. En conjunto, reciclar no solo preserva el entorno natural, sino que también promueve un uso más eficiente y sostenible de los recursos.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! 

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
Uribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia

La decisión de absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso de manipulación de testigos, ha sacudido la opinión pública en Colombia, tras la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x