“Viva la Televisión”: RTVC celebra 70 años de historia con una experiencia inmersiva gratuita en Bogotá 

En el marco de los 70 años de la televisión colombiana, RTVC Sistema de Medios Públicos ofrece a las familias una experiencia única y gratuita: ¡Viva la Televisión!, una muestra inmersiva que combina tecnología, arte y nostalgia para rendir homenaje a la historia de este medio en el país. 

El evento destaca por su propuesta tecnológica, que incluye un espectacular mapping proyectado sobre la fachada de la Calle 26, acompañado de la icónica móvil de RTVC, ahora iluminada. Este espectáculo visual busca atraer a los visitantes con imágenes, sonidos y colores que evocan los hitos más memorables de las últimas siete décadas de la televisión en Colombia.  

Un recorrido por la memoria y la innovación audiovisual  

La experiencia ¡Viva la Televisión! cuenta con diversas atracciones interactivas pensadas para todas las edades. Entre ellas, destaca el “Túnel del Tiempo”, un recorrido sensorial con luces y sonidos que transporta a los visitantes a las distintas décadas de la televisión colombiana. También está “La Caja Mágica”, una línea cronológica que exhibe objetos históricos, fragmentos audiovisuales y curiosidades sobre la evolución de la pantalla chica.  

Otra atracción central es la “Pantalla Viva 360”, una proyección monumental que combina imágenes cautivadoras de la cultura y geografía colombiana con sonidos envolventes. Además, los asistentes podrán participar en actividades prácticas, como recrear escenas de novelas clásicas o explorar los secretos detrás de cámaras. 

“Queremos que esta experiencia sea un regalo para las familias colombianas. Es una oportunidad para reconectarnos con nuestra historia e identidad a través de la televisión pública”, expresó Víctor Ariza, director de ¡Viva la Televisión!.

VIVA LA TELEVISIÓN proyección de imágenes

Lea también: FRAGMENTOS, frases para cada momento de tu vida

Una invitación a revivir la historia de la televisión  

Desde su llegada, los visitantes son recibidos con una bienvenida teatral a cargo de guías-actores que los conducen por este recorrido lleno de sorpresas. La propuesta, que combina tecnología de punta con elementos históricos, busca posicionarse como un espacio de encuentro y aprendizaje intergeneracional.  

RTVC ha concebido este evento como un plan cultural y educativo que, además de entretener, resalta el papel de la televisión en la construcción de la memoria colectiva del país. La entrada es completamente gratuita, un esfuerzo que, según Hollman Morris, gerente de RTVC, “está al nivel de las experiencias tecnológicas más avanzadas del mundo”.  

Con esta propuesta, RTVC no solo celebra un hito histórico, sino que invita a las familias a reconectar con la esencia de la televisión colombiana, en un plan ideal para disfrutar durante la temporada de fin de año.  

Viva la televisión entrada RTVC

Desde el 16 hasta el 31 de diciembre, las puertas de su sede, ubicada en la carrera 45 # 26-33 en Bogotá, estarán abiertas de 3:00 a 8:00 p. m.  

¡Síguenos en Instagram y sé parte de la conversación sobre las noticias más impactantes del mundo! ¡Te esperamos para construir juntos la información más relevante! 🌍📲

Related Posts

IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x