Objetan «Mamá Cuentas Contigo» por no incluir hombres trans y personas no binarias

El Ministerio de la Igualdad y la Equidad, liderado por Francia Márquez, presentó una objeción al proyecto de ley «Mamá Cuentas Contigo» (No. 158 de 2022 Senado – 189 de 2023 Cámara), que busca proporcionar kits con pañales, productos de higiene y ajuares a mujeres embarazadas en condiciones de vulnerabilidad. La objeción se basa en dos principales puntos de constitucionalidad: la exclusión de personas gestantes trans y no binarias, y la exigencia de controles prenatales como requisito para acceder al kit.

El ministerio argumentó que el proyecto de ley, al referirse exclusivamente a «mujeres» gestantes, omite a personas trans y no binarias que también pueden gestar y tener necesidades similares. Según la ministra Francia Márquez, esta exclusión viola el principio de igualdad consagrado en la Constitución y desconoce el enfoque de género integral que debe contemplar a todas las personas gestantes, independientemente de su identidad de género.

Además, la objeción se extiende al requisito de que las personas gestantes deben haber realizado al menos cuatro controles prenatales para ser elegibles para el kit. El ministerio argumenta que esta condición es desproporcionada y puede ser inalcanzable para aquellas personas que enfrentan barreras geográficas, económicas o culturales para acceder a los servicios de salud. Este requisito, según el ministerio, también podría vulnerar la autonomía de las personas gestantes que eligen prácticas de cuidado prenatal alternativas basadas en sus culturas o creencias.

El gobierno señaló que el acceso a controles prenatales es una responsabilidad del Estado y no de las personas gestantes, conforme al artículo 43 de la Constitución, que garantiza asistencia y protección especial durante y después del parto. La exigencia de controles prenatales, por lo tanto, podría ser considerada inconstitucional por imponer una carga injusta a quienes ya están en situaciones de vulnerabilidad.

Con base en estos argumentos, el Gobierno de Gustavo Petro devolvió el proyecto de ley a la Presidencia del Congreso para que se realicen las modificaciones necesarias que subsanen los vicios de constitucionalidad. La propuesta deberá ser revisada y ajustada para cumplir con los estándares constitucionales antes de poder recibir la sanción presidencial y convertirse en ley.

Related Posts

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x