El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dio a conocer la publicación de los pliegos definitivos para la primera Asociación Público-Privada (APP) enfocada en la reactivación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. Este anuncio sigue a la resolución de observaciones de los interesados y a la publicación en la plataforma Secop I. Las empresas interesadas tienen hasta el 14 de noviembre de 2024 para presentar sus propuestas, y la adjudicación del contrato se espera antes de finales de diciembre de este año.
La APP es una pieza clave en la estrategia intermodal del Gobierno, que busca reducir los costos de transporte de carga en hasta un 20% y mejorar la eficiencia logística. Este corredor férreo es crucial para conectar los puertos del Caribe con el centro del país, integrando el transporte ferroviario con otros modos de transporte como el de carreteras, aeroportuario, fluvial y portuario.
El proyecto, con una inversión estimada en $3,4 billones, se propone generar hasta 32 mil empleos entre directos e indirectos. También se proyecta una reducción anual de 37 mil toneladas en las emisiones de CO2 y se estima que beneficiará a unas 400.000 personas en los 25 municipios por donde pasa el corredor. Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI, destacó que este avance no solo conectará mejor los puertos con el interior del país, sino que también contribuirá a la reducción de costos logísticos y a una menor contaminación.
Las obras contempladas en la APP incluyen la rehabilitación de la vía férrea, la construcción de un edificio administrativo, un centro de control de operaciones, talleres de mantenimiento de trenes, y un centro de transferencia de carga. Además, se incluyen proyectos sociales como la construcción de un puente sobre el río Sogamoso y la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra, Santander.
En 2023, se transportaron 182.810 toneladas de carga por esta ruta, un aumento significativo respecto a las 89.336 toneladas movilizadas en 2022, reflejando así el creciente interés y confianza en esta importante vía de transporte para productos como café, bebidas y cerámica.