Encontraron la momia del alpinista estadounidense desaparecido hace 22 años 

Redactada por: Hasbreidy Marentes 

Agentes del departamento de Salvamento de Alta Montaña de la Policía Nacional del Perú anunciaron este 8 de julio de 2024 el hallazgo del desaparecido William Stampfl, un alpinista estadounidense del cual no se tenía información desde junio del 2002, cuando presuntamente quedó atrapado bajo una avalancha de nieve. 

De manera increíble, su cuerpo y pertenencias se preservaron momificadas en condiciones sorprendentes, su vestimenta, sus botas, herramientas y su pasaporte estadounidense de identificación estaban casi intactos, después de estar sepultado bajo la nieve durante veintidós años. 

Stampfl tenía 59 años al momento de su fallecimiento, y a lo largo de los años su cadáver no experimentó descomposición, sino que se mantuvo “fresco” gracias a las condiciones extremas de frío y altitud en la montaña, lo cual generó considerable atención en las redes sociales. 

El cuerpo fue descubierto en horas de la mañana cuando la desglaciación de los nevados permitió su hallazgo a más de 5,200 metros de altura en el nevado Huascarán, en el Perú; las autoridades competentes se sorprendieron por la preservación del cuerpo y el pasaporte permitió anunciar su identificación tras años de ausencia de registros. 

Después de ser recuperado, el cuerpo de Stampfl fue trasladado a la morgue de la ciudad de Yungay para estudiar y determinar cuál fue la causa exacta de su muerte.  

El último incidente fatal reportado en Perú ocurrió en junio del presente año, cuando un escalador italiano falleció mientras intentaba ascender el nevado Cashan, que tiene una altitud de 5,716 metros.  

Al igual que Stampfl, miles de alpinistas de todo el mundo visitan frecuentemente los nevados para practicar este deporte. Sin embargo, los efectos del cambio climático representan cada vez más riesgos para ellos. 

El aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como deshielos, tormentas y vientos intensos son algunos de esos efectos, esto conlleva a la transformación de las condiciones naturales del ecosistema a escalar, las paredes rocosas pueden volverse más inestables aumentando el riesgo de deslizamiento y avalanchas de nieve. 

En las últimas horas, también fueron reportados tres alpinistas desaparecidos en el Monte Éverest en Nepal de quienes no se conoce su identificación. 

Ante estas situaciones, las autoridades competentes han implementado la obligación de que los alpinistas soliciten permisos antes de emprender sus expediciones. 

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x