Pico y Placa los sábados por emergencia ambiental

Por: Zair Dominguez

Desde este sábado 27 de enero la capital del país tendrá una modificación en su sistema de Pico y Placa, esto a consecuencia de los incendios que azotan los bosques en los cerros de la ciudad. El alcalde Carlos Fernando Galán explico que será una medida de contingencia ante la emergencia ambiental.

La medida de pico y placa será desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía y seguirá su curso normal, es decir, las placas que tendrán restricciones son las terminadas en 6, 7, 8, 9. Los vehículos de carga de más de 10 años tendrán pico y placa, de 6:00 de la mañana a 1:00 p.m. no circularán las placas pares y de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. las placas impares.

La medida es tomada desde la Secretaria de Movilidad debido a que según el reporte de la entidad dos de las zonas más afectadas por la contaminación son Fontibón y Kennedy con once sectores más en condiciones regulares. Desde la Administración Distrital se recomienda mantener medidas de auto cuidado para prevenir problemas de salud, en especial en niños y adultos mayores, o personas con problemas respiratorios.

Related Posts

Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x