No más buses entre Bogotá y Soacha

La Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer que, a partir del próximo 7 de noviembre, dejarán de circular entre la Capital de la República y el vecino municipio de Soacha los buses, busetas y colectivos de servicio público que tenían un permiso de servicio transitorio. Los taxis deberán operar con planilla de viaje.

Esta determinación se dio luego de un estudio realizado por la alcaldía del municipio a través de una firma consultora y en concordancia con los datos técnicos de la secretaría de movilidad bogotana. Además, en 2013 se había firmado un convenio transitorio para que los buses de servicio urbano pudieran operar en la capital, al cabo de diez años el análisis determinó que Soacha ya cuenta con una infraestructura de transporte de alta calidad.

“A partir del primero de enero de 2022, nosotros acabamos el servicio provisional que nos costó casi una década sacar de circulación y tener una integración con el transporte público, pues nos lleva a tomar esta determinación” aseguró la Secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila.

Vale la pena recordad que TransMilenio tiene operación actualmente en Soacha, con una infraestructura de 3.6 kilómetros de infraestructura y cuatro estaciones (La Despensa, León 13, Terreros y San Mateo), además del servicio de SITP Zonal.

“Damos la claridad y la tranquilidad a todos los habitantes de la región que seguimos manteniendo nuestro servicio de transporte público a través del sistema Transmilenio, l conexión de todos nuestros servicios intermunicipales, nuestras terminales y que Bogotá sigue apostándole a la infraestructura, para tener una infraestructura más segura, conectada, vamos a presentar prontamente nuestra Tercera Línea del Metro que conectará completamente a Soacha”, puntualizó Ávila.

Con respecto a los taxis que operan en el municipio vecino la Secretaría de Movilidad indicó que estos podrán operar en Bogotá siempre y cuando tengan una planilla de viaje ocasional por cada viaje de ida y regreso que realicen a la capital colombiana. Dicho documento será expedido por las empresas a las cuales estén afiliados los automotores y los cuales son adquiridos ante el Ministerio de Transporte.

Declaraciones de la Secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x