Concejo de Bogotá otorgó distinción al programa de Comunicación Social-Periodismo de Los Libertadores

En sus 40 años de labores en la formación de comunicadores sociales y periodistas, el cabildo capitalino exaltó al programa con la Orden Civil al Mérito José Acevedo Gómez Grado Gran Cruz, máxima distinción que entrega la corporación.

Redactado por: Zahir Domínguez.

Practicante Centro Articulador de Medios CAM Media Lab

El 9 de agosto del presente año, el Concejo de Bogotá otorgó la Orden Civil al Mérito José Acevedo Gómez Grado Gran Cruz, condecoración más importante que fue entregada al programa de Comunicación Social y Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores, gracias a su esfuerzo y dedicación en fomentar periodismo de calidad y desarrollo social, en sus 40 años al servicio de la educación.

En palabras de la concejal Lucía Bastidas “me siento profundamente orgullosa al ser egresada de Los Libertadores del programa de periodismo, y poder entregar esta condecoración, saber que hemos contribuido en un granito de arena a construir ciudad y país”, esta condecoración fue recibida por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Alexander Sanabria, quien se sintió muy orgulloso por recibirla.

Cabe resaltar que la Orden Civil al Mérito José Acevedo Gómez surge el 7 de diciembre del año 1993 en el acuerdo número 36, donde se estipula en su artículo segundo: “La Orden será conferida por la Comisión de la Mesa del Honorable Concejo del Distrito Capital a los ciudadanos que se hayan distinguido por los servicios prestados a la Ciudad y que sean de reconocida importancia”.

“Esto nos pone muy contentos porque refleja que estamos haciendo el trabajo muy bien desde la academia, desde la universidad, construyendo nuestros valores: la inclusión de cercanía y pues también permite disponer una plataforma para nuestros estudiantes y nuestros egresados en función del periodismo y la comunicación social en Colombia.” Así lo indicó el decano Sanabria.

Los estudiantes y egresados del programa deben sentirse orgullosos de hacer parte del alma mater de la Fundación Universitaria Los Libertadores, ya que siempre los profesores han procurado formar más allá de los simples conocimientos, intrínsecamente impregnan parte de sus sueños, valores y virtudes a quienes llevan el heraldo de la comunicación en este país. Por ello se debe responder a toda su entrega con integridad, criterio y objetividad a la hora de ejercer, siendo orgullosamente libertadores de la comunicación.

El presidente del Concejo de Bogotá, Edward Aníbal Arias y la concejal Lucía Bastidas en la entrega al decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Alexander Sanabria.

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos