‘’Nunca soñé con estudiar medicina, mi sueño era ser arquitecto o sacerdote’:’ Rawdy Reales Rois

Rawdy Reales se graduó como Médico de la Universidad Cooperativa de Colombia en 2013, con 30 años de edad y residente en Bogotá, forma parte de la nueva generación de jóvenes que extiende sus conocimientos profesionales por medio de las plataformas digitales. 

El doctor concedió una entrevista a las estudiantes y futuras periodistas, Leidy Suárez y Alejandra Ruiz de la Fundación Universitaria Los Libertadores en donde les confesó detalles de su vida personal, a realizarse como médico profesional, además reveló que su sueño inicial no era ser doctor.

‘’Nunca soñé con estudiar medicina, mi sueño era ser arquitecto o sacerdote y no se me dio, por obra de Dios llegué a la medicina. La razón por la que me acerqué a ella fue por descarte, por no poder estudiar arquitectura, ya que en Santa Marta no había esta carrera para estudiar’’ 

Rawdy decidió incursionarse en las redes sociales para difundir sus videos donde brinda tips de salud y las maneras para actuar en un momento de emergencia, a pesar de tener más de 727 mil seguidores manifiesta que no se considera una figura pública ya que no expone su vida personal 

‘’Hay una parte de mi vida que conocen y otra que no, creo que he utilizado algo muy importante para que me reconozcan por medio de la educación. Nunca muestro mi familia o mis dificultades porque las tengo, pero es mi vida personal y nunca involucro eso con mis redes sociales’’ 

 

https://www.youtube.com/watch?v=-FLH7ZAqFYE

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x