Noches de película: para vivir la vida a 24 cuadros por segundo 

 

Jose Escobar Romero. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá 

Noches de Película se piensa como un momento para desconectarse de la rutina y comenzar el fin de semana pensando en cine. Aprovechando que, en la franja horaria de los jueves al terminar el día, se actualiza nuestra cartelera de cine local y es el día en el que se hacen la mayoría de los lanzamientos comerciales de las películas en estreno, nuestra propuesta apunta a ser la puerta de entrada a la agenda cinematográfica. Acá, los oyentes encontrarán los mejores recomendados de la semana, perfiles de sus actores, actrices, guionistas y directores predilectos; así como las mejores recomendaciones para pasar un entretenido momento en la sala de cine o en la comodidad del hogar, y por supuesto, todo esto amenizado por las mejores bandas sonoras de la historia del cine y con comentarios amenos, descomplicados, interesantes, pero divertidos, propios del formato magazín. 
 
Desde el 09 de abril de 2012, cuando se presentó el primer pilotaje de lo que, en ese entonces era un anhelo, hemos venido construyendo este formato radial que, con más de una década de emisiones al aire, ha logrado vincularse con diversos escenarios de difusión asociados a la Red de Radio Universitaria de Colombia – RRUC. Durante este tiempo, también hemos lograd afianzar lazos con diferentes distribuidoras y productoras, tales como Cinecolor, Cineplex, RTVC o DOCCO, así como con escenarios de exhibición y festivales de renombre, entre los que se cuentan, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el Festival de Cine Verde de Barichara, el Festival de Cine de Mujeres de Fusagasugá, Cinestesia Fest, Bogoshorts, por mencionar algunos tantos. En esta labor nos han acompañado oficinas de prensa especializada en la industria cinematográfica, como ha sido el caso de Atrezzo Comunicaciones u oficinadeprensa.com.co, quienes han confiado en nuestro formato para difundir sus contenidos.  
 
Noches de película además se ha constituido como un laboratorio de aprendizaje para nuevos talentos, pues nuestros micrófonos siempre han estado abiertos para que los estudiantes y profesionales de diferentes campos disciplinares, pero predominantemente de provenientes de las ciencias de la comunicación, inicien su experiencia disciplinar en el ejercicio de la locución, el cubrimiento de eventos, la reportería y el contacto con fuentes especializadas del universo cinematográfico. Gracias a ello, durante las 11 temporadas de producción, hemos podido acoger y a más de 20 integrantes en el staff entre locutores, reporteros y operadores de control master, para llegar a la conformación del grupo que actualmente se reúne cada semana para acompañar esta charla entre amigos que se han unido por su gusto compartido tanto por el cine como por la radio. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x