¿Ya conoce el valor de las multas, por llevar bicicletas en TransMilenio? 

Redactado por: Daniela Tazama Quiroga 

En los últimos días, se ha mostrado un intenso debate en torno a las multas impuestas por llevar bicicletas en el sistema de transporte público de Bogotá, TransMilenio o Sitp. Esta medida, que busca regular el uso de bicicletas dentro de las estaciones y los buses, ha generado opiniones encontradas entre los ciudadanos y las autoridades locales. 

Por un lado, algunos defienden la necesidad de aplicar sanciones para garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros, así como el correcto funcionamiento del sistema. Argumentan que el transporte masivo no está diseñado para transportar bicicletas y que su presencia puede obstaculizar el acceso y la movilidad de otros usuarios. 

De acuerdo con lo expuesto por el Código Nacional de Policía y Convivencia, “quien perturbe la tranquilidad de los demás en los medios de transporte público, mediante cualquier acto molesto tendrá una multa tipo 4 de $618.666″. Asimismo, quienes obstaculicen o impidan la movilidad tendrán una multa tipo 3 de $309.333. 

Cabe aclarar que las bicicletas plegables son las únicas que cuentan con la reglamentación y están autorizadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá. 

Sin embargo, hay quienes critican estas multas, señalando que limitan el acceso de los ciudadanos a medios de transporte alternativos y sostenibles. Para muchos ciclistas, la bicicleta es su principal medio de movilidad y una opción económica y ecológica para desplazarse por la ciudad. Sin embargo, cuando son altas horas de la noche o cuando el clima no favorece toman el servicio de transporte para más comodidad.  

En medio de este debate, los ciudadanos continúan expresando sus opiniones y experiencias en las redes sociales y en espacios de participación ciudadana, alimentando un diálogo necesario sobre el futuro de la movilidad en la capital colombiana. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x