Tarifas de energía subirían por Fenómeno de El niño 

Después de la confirmación a la llegada del Fenómeno del Niño que tendrá varias consecuencias, además del calentamiento del océano Pacífico oriental, también tendrá un impacto económico, teniendo en cuenta que habría menos agua para generar energía lo que conlleva a un aumento en las tarifas de energía en Colombia, provocando una inflación nuevamente. 

Desde este momento hasta mediados del 2024 se verán las sequias y los departamentos más afectados serian Hulica Cauca y Putumayo. 

Así lo afirmó la ministra de energías Irene Vélez quien se encuentra en estos momentos junto al presidente Gustavo Petro en una gira en Alemania. 

“Hay una restricción presupuestal que nos lleva a poder cubrir los subsidios para estratos 1, 2 y 3 tanto de energía eléctrica como de gas solamente hasta mitad de año, por eso solicitamos en la adición presupuestal que se discute en el Congreso que se amplíe la disposición presupuestal para poder cubrir lo que queda del año”, afirmó Irene. 

Esta situación preocupa a la comunidad colombiana ya que también mencionado  por la ministra los suministros que se tienen actualmente se acabaran en el mes de Julio y se necesitara más recursos para cubrir el semestre, dando como resultado que las facturas de energía para los estratos 1, 2 y 3 también aumenten. 

Por otro lado, el Viceministro de energía Cristian Diaz también manifestó que aunque no se deje de lado que efectivamente las tarifas incrementarían teniendo en cuenta que muchas empresas tendrían que contratar su energía, a través de la bolsa también defendió en que “el sistema está preparado para enfrentar, incluso, un escenario de contingencia, es decir bajas condiciones hidrológicas”.  

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, mostró su preocupación y sobresalto la importancia de actuar de manera preventiva frente al Fenómeno de El Niño, “Recientemente se han dado señales que podrían afectar el funcionamiento de un mercado que ha evitado que nos hayamos apagado en décadas. Aquí quiero ser muy clara: necesitamos mantener las señales de mercado que se han desarrollado por más de 30 años y nos han permitido tener el sistema que hemos construido”. 

Related Posts

Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultado

Los jóvenes de Facatativá ejercieron su derecho al voto el pasado 19 de octubre, aún se tiene las expectativas de los resultados, de quien son los más votados para este Consejo de Juventudes 2025

Sigue leyendo
Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x