Stephen Biko un luchador contra el apartheid 

Redactado por: Daniela Tazama 

Stephen Biko fue un destacado líder sudafricano que desempeñó un papel fundamental en la lucha contra el apartheid y en la promoción de la conciencia negra en Sudáfrica. Nació el 18 de diciembre de 1946 en King William’s Town, Sudáfrica, y lamentablemente falleció el 12 de septiembre de 1977 mientras estaba bajo custodia policial debido a las lesiones sufridas durante su detención. 

Biko fundó la Organización Estudiantil Sudafricana (South African Students’ Organization, SASO) en 1968 y, en 1972, cofundó el Movimiento de Conciencia Negra (Black Consciousness Movement). Este movimiento tenía como objetivo empoderar a la población negra sudafricana, fomentando la toma de conciencia de su identidad y dignidad en un contexto de discriminación racial y apartheid. 

Su trabajo se centró en la afirmación de la identidad negra y la resistencia pacífica a la opresión racial impuesta por el gobierno apartheid. Biko inspiró a muchos jóvenes sudafricanos a unirse a la lucha por la igualdad y los derechos humanos. 

De manera inesperada, Stephen Biko fue arrestado por las autoridades sudafricanas en agosto de 1977 y falleció mientras estaba bajo custodia policial en septiembre del mismo año debido a las lesiones sufridas durante su detención. Su muerte provocó protestas y repudio a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un símbolo de la brutalidad del régimen del apartheid.  

A pesar de su partida, su legado como líder de la conciencia negra y su contribución a la lucha por la justicia y la igualdad racial en Sudáfrica perduran y siguen inspirando a muchas personas en todo el mundo.
 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x