Casandra, barrio que inicia un cambio social 

Por: Thalía Pico Cagua 

Esta localidad que se vio afectada por el proyecto del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) Proyecto Avenida Centenario (Calle 13) en la cual más de 39 familias se vieron obligadas a vender sus viviendas a esta entidad y salir de un territorio donde llevaban muchos años, incluso desde la fundación del mismo. 

Esta entidad se comprometió con la comunidad en una de sus múltiples reuniones, que al iniciar con la entrega de los predios se irían demoliendo para evitar el aumento de robos en la localidad, no obstante, el acuerdo nunca se cumplió. 

Debido que al haber tantas viviendas deshabitadas y no contar con la presencia de la policía y autoridades pertinentes, la inseguridad aumentó a tal punto de la llegada de personas pertenecientes de barrios aledaños, saqueos y robo de ventanas, puertas y todo aquello que encontraban de ornamentación, a ellos no les importaba la hora, ya que durante el día y noche se escuchaba como demolían todo a su paso.  

Se vivieron noches de desasosiego donde la comunidad por primera vez se unía con el propósito de cuidarse los unos con los otros, se conforman unos frentes de seguridad por los mismos habitantes del barrio, ellos deciden crear grupos de WhatsApp para poder tener respuesta de inmediata frente a cualquier emergencia donde salían todos por cada calle a salvaguardar lo poco que quedaba. 

Estos grupos tuvieron tanta acogida por su comunidad que deciden reunir fondos para comprar cámaras de seguridad y botones de pánico, pero el tema económico era uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan estas agrupaciones. Llevan a cabo bazares y eventos para recolectar fondos, aplicaron a unos de los proyectos con saldo pedagógico que tiene el Estado que en ese momento se basaba en la seguridad y recreación, iniciaron con este propósito, recogieron firmas, cumpliendo así todos los requisitos exigidos para poder aplicar. 

El proyecto donde se adquirieron las cámaras de seguridad, botones de pánico y también se remodeló por completo el parque para que todos los niños tengan un espacio digno para jugar. Actualmente la comunidad continua con la ardua labor de recuperación de espacios y reconocimiento de su territorio.  

Viviendas afectadas por la delincuencia de la zona tiene con bastante preocupación a la comunidad del barrio Casandra. Foto por: Thalía Pico 

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos