Se radica proyecto en el Concejo de Bogotá para mejorar condiciones de bicitaxistas

Ana Teresa Bernal, concejala del partido Colombia Humana, radicó un proyecto que propone mejorar las condiciones laborales de más de 5.000 bicitaxistas, que se encuentran hoy en la capital.

Hace casi un mes, en la capital hubo una gran polémica por la orden que dio la alcaldesa a la Policía Metropolitana de Bogotá, de sacar los bicitaxis y mototaxis informales de la capital, Lopez afirmó que no hay justificación para que estos vehículos anden por las calles y que tienen presencia en inmediaciones de portales de Transmilenio, estaciones del norte y sur de la ciudad, así como en zonas residenciales de varias localidades de la ciudad. Este proyecto pretende mejorar las condiciones laborales de los bicitaxistas a través de unos lineamientos que se quieren emitir a la Secretaría Distrital de Movilidad en un plazo de 12 meses.

Estas fueron las declaraciones de la concejala: “Este proyecto plantea una solución para establecer lineamientos generales para que la Secretaría de Movilidad materialice la reglamentación de este servicio público para que pueda mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en estos bicitaxis y pueda darles un orden a las vías utilizadas por el transporte motorizado público y privado”.

Este proyecto se hizo en conjunto con el gremio de los bicitaxis, donde además de mejorar sus condiciones laborales, se planea un cambio o mejora de los vehículos que prestan este servicio, para que haya seguridad y comodidad, tanto para usuarios como conductores.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x