Policía indica que los restos humanos hallados en Teusaquillo serían parte de una investigación académica

En la calle 54 con carrera 17 fueron hallados restos óseos humanos entre bolsas de basura en la mañana de este martes luego de que un ciudadano denunciara el hecho a las autoridades.

El evento fue manejado por la Policía de Teusaquillo con la ayuda de antropólogos forenses para esclarecer lo sucedido. A primeras horas de la investigación se manejaba la hipótesis de que los restos humanos habían sido sacados de un cementerio cercano, sin embargo, horas más tarde se anunció que son parte de una investigación académica de instituciones educativas.

La Policía Nacional señaló que los restos corresponden a dos partes de un cuerpo humano, pierna y tronco, de un sujeto de alrededor 35 años, que fueron dejados por un vehículo color negro que estuvo parqueado en el lugar por cerca de 30 minutos. 

Según el grupo de Investigación Criminalística Mercurio 3-2 los restos son de  uso pedagógico/didáctico. Junto a estos también se hallaron frascos y recipientes de alguna institución de educación criminalística o de medicina.
El caso alarmó a las autoridades debido a que hace unas semanas fue encontrado un cuerpo desmembrado en un caño de la misma localidad en la Diagonal 42a con Carrera 22, el pasado 26 de enero.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x