Paro de estudiantes por aumento de matrículas

Luego de que varias universidades han publicado el aumento de sus matrículas hasta un 13% como la Universidad de Los Andes y La Javeriana para el año 2023 han generado bastantes disputas entre los estudiantes, ya que ellos afirman que les afectará bastante el bolsillo por la cantidad tan inmensa en los costos.

Por esta razón, este viernes, 18 de noviembre de 2022, Alejandro Gaviria, ministro de Educación realizará una reunión con varios directivos de diferentes universidades privadas del país, con el objetivo de poder discutir el incremento que se presentará en las matrículas para los estudiantes en el próximo año, además de buscar una solución para la disminución de estos costos.

Dentro de las protestas, se encuentran los estudiantes de la Universidad de Los Andes y La Javeriana, ya que en este momento es la época exacta de inscripciones y pago de matrículas universitarias, y estas instituciones son las que más se ha reflejado el incremento de los costos.

Esta situación ha generado tantas discusiones que la autodenominada Asamblea General estudiantil de la Javeriana, ha organizado varios grupos frente a la universidad desde el pasado miércoles, 16 de noviembre del presente año, para exponer su desacuerdo. Incluso están organizando un paro estudiantil en la próxima semana si no se consigue alguna respuesta que los beneficie.

Aunque las universidades pueden superar el tope de aumento en sus matrículas, no como en el caso de los colegios, tendrán que presentar al Ministerio de Educación Nacional un informe donde especifique las razones de este aumento de costos.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x