ONU alerta sobre 20.000 cuerpos no identificados mientras las autoridades desmienten hallazgos en El Dorado 

La procuraduría, La alcaldía de Bogotá y Medicina Legal, desmienten declaraciones del comité contra la Desaparición Forzada y exigen un informe detallado. 

Redactado por: Ramiro Cárdenas 

El comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU) culminó su visita a Colombia y con ello deja un sin sabor de sus hallazgos, después de conocerse las declaraciones y los documentos expedidos el pasado 5 de diciembre, según la delegación en un hangar del aeropuerto de Bogotá, existen 20.000 cuerpos no identificados. 

Alertando los entes de control de la nación, la procuraduría desplegó un operativo de inspección con el fin de dar con los presuntos cuerpos que, según el comité de la ONU contra la Desaparición forzada, se encontraban en el aeropuerto el dorado. 

“Después de visitar los 27 hangares que componen la zona concesionada del Aeropuerto Internacional El Dorado, pudimos validar que en los mismos se desarrollan actividades relacionadas con la operación aeroportuaria, talleres de mantenimiento de aeronaves y de equipos de apoyo en tierra, no se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos.” Declaraciones de Tito Perilla, asesor de la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos. 

En el Documento preliminar de la visita del comité, se lee que “el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses no está presente, o no cuenta con instalaciones adecuadas” y que “es imperativo que se asigne al Instituto (…) los recursos materiales, humanos y tecnológicos necesarios para su funcionamiento efectivo y eficaz. Mientras tanto, los cuerpos no identificados siguen acumulándose, y la impunidad prevalece. 

Ante lo evidenciado, en un comunicado oficial por parte de Medicina Legal, expresaron que “la entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”. 

En el marco del informe presentado por el comité y en la ola de reacciones por los entes de control, el alcalde de Bogotá, Luis Carlos Galán dijo “En Bogotá también estamos sorprendidos por esta información(…) y hasta hora no tenemos claridad del origen de la información lo que llevo a que esta delegación de la ONU que visito a Colombia” y resaltó que “”Esperamos que haya un pronunciamiento del Gobierno nacional y de las Naciones Unidas para que se aclare por completo el origen de la información”. Esto en entrevista con La FM. 

https://x.com/lafm/status/1865010777888788926

los datos preliminares del archivo encapsulados en la página oficial de las naciones unidas, que constan de 10 páginas y de un total de 3556 palabras, se arrojan los datos encontrados en la investigación. 

El archivo no está publicado en su totalidad, pero según las Naciones Unidas se expondrán todos los datos aproximadamente en abril del 2025. 

Related Posts

Facatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana Occidente

El municipio de Facatativá ha sido reconocido con la tasa más baja en la región de homicidios, superando a municipios como Madrid, Funza y Mosquera. Según cifras reportadas por medios locales como Mutantes TV, con corte al 6 de octubre de 2025.

Sigue leyendo
Estafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachada

Redactado por: Sneider Caldeón La capital de País vuelve a ser escenario de un escándalo judicial que deja al descubierto cómo la delincuencia organizada utiliza fachadas aparentemente legales para cometer…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x