
Redactado por: Naidelith Zamora.
A partir del 15 de julio del 2024, los trabajadores colombianos verán una reducción en sus jornadas laborales gracias a la implementación de la Ley 2101. Esta ley establece una disminución progresiva de las horas laborales semanales, pasando de 48 horas a 42 horas para el año 2026. Este cambio se aplica sin afectar los salarios ni los derechos adquiridos de los empleados.
El Ministerio del Trabajo está encargado de supervisar este proceso, que se realizará de manera gradual. Desde hoy, la jornada máxima permitida será de 46 horas semanales, para el 15 de julio de 2025, a 44 horas; y finalmente, el 15 de julio de 2026, la jornada laboral no podrá superar las 42 horas semanales.
Cabe resaltar que el cambio se está realizando desde 15 de julio del 2023, con una hora menos, donde las horas semanales quedaron en 47. Anteriormente la ley regía por 48 horas semanales al sector privado.
Según el Ministerio del Trabajo asegura que esta reducción no alterará los horarios especiales o reducidos de ciertos trabajadores, como aquellos menores de edad que laboran bajo contrato con autorización ministerial. “La modificación al artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo establece una duración máxima de la jornada ordinaria de 42 horas a la semana. Actualmente, se hace referencia a la jornada de 47 horas hasta el 15 de julio de 2024”, explicó el ministerio.
Esta ley 2101 de 2021 beneficia principalmente a los trabajadores del sector privado que tienen contratos laborales con empresas privadas. No se espera que haya cambios en las jornadas laborales especiales o inferiores a las establecidas por la nueva ley.
Para finalizar, el gobierno del presidente Gustavo Petro espera que la reducción de la jornada laboral mejore la calidad de vida de los trabajadores sin comprometer la productividad. La implementación gradual permitirá a las empresas ajustar sus operaciones y garantizar una transición sin problemas, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.