Alerta en Cali por las amenazas de las FARC 

Redactado por: Naidelith Zamora. 

El evento ambiental más significativo del mundo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), que se llevará a cabo en Cali, Valle del Cauca, entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, podría estar en riesgo.  

Las amenazas provienen de las disidencias de las Farc, un grupo armado que ha expresado públicamente su intención de sabotear el evento. 

A través de sus redes sociales, el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc ha manifestado que la conferencia no se realizará con éxito, pese a los esfuerzos de seguridad. «La COP16 fracasará, aunque militarice con gringos la ciudad», declararon en la cuenta de X de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Este mensaje fue dirigido directamente al presidente Gustavo Petro, quien está llevando a cabo diálogos de paz con este grupo armado 

Además, las FARC ha denunciado presuntas acciones irregulares por parte de los militares en la Amazonía y ha alertado sobre un supuesto acuerdo con Alemania para la explotación del agua. También señalaron el involucramiento del gobierno en una disputa por las licencias de exportación de oro en Antioquia y la instalación de una base de monitoreo en la isla de Gorgona. 

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha enfatizado que la seguridad del evento será coordinada por las Naciones Unidas. «Contaremos con la policía de Naciones Unidas, siguiendo un protocolo internacional para garantizar la participación segura de delegaciones de cualquier país», afirmó en una entrevista con Blu Radio. 

En respuesta a estas amenazas, las autoridades colombianas han reforzado las medidas de seguridad en Cali y en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, lugar donde se celebrará la COP16. La colaboración con organismos internacionales y las fuerzas de seguridad locales busca asegurar que el evento se desarrolle sin inconvenientes. 

La comunidad internacional y los organizadores de la COP16 confían en que las medidas adoptadas serán suficientes para contrarrestar las amenazas y garantizar la realización de la conferencia. Este encuentro es crucial para abordar temas de biodiversidad y medio ambiente a nivel global, y su éxito es de gran importancia para el futuro del planeta. 

Las recientes amenazas han generado preocupación entre los participantes y las delegaciones internacionales, pero también han fortalecido la determinación de las autoridades para garantizar la seguridad y el éxito del evento. La COP16 representa una oportunidad única para discutir y planificar acciones globales en favor de la biodiversidad, y su realización en Cali destaca la importancia de Colombia en estos esfuerzos internacionales. 

Related Posts

El conflicto armado en Colombia: Una amenaza sin escrúpulos éticos

Colombia ha vivido diversas olas de conflicto entre el Estado, las guerrillas y los paramilitares, asesinando familias inocentes y desalojándolas de sus hogares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos