Masacre en Putumayo: cinco personas muertas y una herida por ataque en Orito 

Una nueva masacre ocurre en el sur del país. De acuerdo con los primeros reportes, cinco personas muertas y una herida deja el momento de un ataque armado a un supuesto expendio de drogas en Orito, Putumayo. 

Otra masacre se registró en la noche de este martes 13 de diciembre del presente año en el municipio de Orito (Putumayo) cuando atacaron un supuesto expendio de drogas. El ataque dejó un saldo de cinco personas muertas y una herida al interior de una vivienda del barrio La Esperanza, el cual es cercano a un pozo de petróleo n este municipio del sur del país. 

https://twitter.com/PaisChimbo/status/1603064766582460419

De acuerdo con las primeras versiones, el ataque sucedió cuando cuatro hombres con armas de corto alcance ingresaron a la vivienda y dispararon contra seis personas que se encontraban en ese lugar. Cuatro de las personas contra las que dispararon fallecieron allí mismo, mientras que otras dos resultaron heridas. Una de ellas no sobrevivió a los impactos de los disparos, por lo que la cifra de fallecidos descendió a cinco.  

Aún no se conocen los motivos del ataque en este sector del municipio de Orito. A pesar de esto, según las versiones entregadas por el medio Blu radio, la comunidad habría informado que, al parecer, la zona donde ocurrieron los disparos sería un expendio de drogas. Hasta ahora se desconoce el estado de salud de la persona que se encuentra herida, aunque se encuentra siendo atendida en el mismo hospital del mismo municipio. 

https://twitter.com/BluRadioCo/status/1603058650318249986

De acuerdo con las cifras entregadas por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), esta sería la masacre número 93 que se ha cometido en lo corrido del año. La última antes de los hechos ocurridos en Putumayo se trata de la muerte de tres hombres asesinados en la frontera entre Cúcuta (Norte de Santander) y el estado de Táchira en Venezuela. 

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x