Más de 46 años relatando la grandeza de la historia de Cartagena, la Ciudad Heroica

Redacción: Valeria Robles, Jhon Mora

En el marco del día de la independencia de la ciudad de Cartagena , el Centro Articulador de Medios CAM, contó con la participación del profesor Gustavo Quesada Vanegas, actual docente de La FULL, quien compartió su amplia experiencia como historiador.

Para el historiador Gustavo Quesada, la Independencia de Cartagena juega un papel importante en la conformación de la República de Colombia, asimismo, la Constitución de Cúcuta de 1821, con la cual se crea la Gran Colombia y la noción del término ‘colombiano’ que se construye con los principios impartidos de las ideas revolucionarias promulgadas en la Independencia de Cartagena.

El historiador mencionó que para comprender, entender y cautivar un poco más los hechos históricos se deben resaltar los  sitios más representativos de la Ciudad Heroica, como: La casa del Marqués de Valdehoyos, El Palacio de la inquisición, El Museo del Oro Zenú, La Plaza de la Aduana y El Parque del Centenario,  es así que; “Cartagena entera cuenta su propia historia”.

Entre los datos más curiosos de la  Independencia de Cartagena, resalta: La Ciudad Amurallada fue la segunda ciudad de Sudamérica en declarar su independencia, seguida de Caracas, Venezuela; durante años acogió a intelectuales y figuras de alta importancia para el virreinato de la Nueva Granada; fue, tristemente, uno de los lugares de América que recibió el comercio de esclavos africanos, las fiestas son una forma de rendirle tributo a los que tuvieron el valor de luchar por la independencia, varios de los cuales pagaron con su vida.

Se le preguntó al profesor: ¿Creé usted que se requiere de una nueva independencia, o por lo contrario está de acuerdo cómo se está desarrollando la sociedad, refiriéndonos específicamente a  los ámbitos políticos y sociales?  “efectivamente Colombia ha perdido su soberanía nacional, ya ni siquiera tenemos soberanía en el espectro electromagnético, nuestra agricultura está en la ruina gracias a los tratados de libre comercio, sin mencionar los otros problemas. Por esas y más razones, si, Colombia debe pensar en reconquistar su soberanía nacional, en una segunda independencia”.

En medio de tanta algarabía y celebraciones que se llevan a cabo el 11 de noviembre alusivos a la Independencia de Cartagena, el profesor Gustavo deja un mensaje muy especial para todo el mundo y sobre todo para las nuevas generaciones: “tienen muy poco que ver las modelos, los bikinis, las piernas bonitas, por más bonitas que sean, pero no tiene nada que ver eventos como el Reinado de Belleza con lo que en realidad significa el día de la Independencia de Cartagena para Colombia; la verdadera escénica del 11 de noviembre es recordar con orgullo   la grandeza que tuvieron los mestizos y los Gutiérrez de Piñeros, lograron que Cartagena tuvieran su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente, así como la segunda ciudad en América Latina”.

Gustavo Quesada Vanegas es Licenciado en Historia de Colombia y Magíster en Filosofía, profesor universitario, historiador, ensayista, poeta, narrador. Ha publicado múltiples ensayos críticos de temas literarios, filosóficos, pedagógicos e históricos. Entre sus escritos, ha publicado libros como: Filosofía del Descubrimiento y la Conquista; Identidad, Nación, Globalidad y Opciones Pedagógicas; Culturas Clásicas de la Antigüedad; coautor del libro, 1810: Antecedentes, desarrollo y consecuencias y ¿Otra vez el colonialismo europeo y español?


Related Posts

“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país

Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.

Sigue leyendo
Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano

La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x