La Feria del libro hace presencia después de tres años de virtualidad

La Feria Internacional del Libro regresa en abril a Bogotá en compañía de Corea del Sur como país invitado, después de una larga y traumática pandemia vivida a nivel mundial.

Redactado por: Jenny Carolina González Ávila 

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

Por razones del Covid-19, considerables lectores esperaron durante un tiempo determinado de tres años para volver a la presencialidad y encontrarse nuevamente con sus autores favoritos en la Feria Internacional del Libro.

La FILBo volvió a la capital desde el 19 de abril y finaliza el 2 de mayo, con ambientes dinámicos expuestos para todo tipo de público y diversas actividades culturales para que toda persona disfrute un espacio tranquilo en compañía de amigos y familia. 

Corea del Sur es el país invitado donde cuenta con un Pabellón para sus múltiples presentaciones de caligrafía, juegos tradicionales, y danza, éste contará con 100 delegados destacados,

La FILBo dispondrá de volver a Corferias con una variedad de charlas, conversatorios y multitud e infinidad de talleres a cargo de invitados nacionales e internacionales.

El pasado miércoles 20 de abril, a las 5:00 de la tarde se realizó la presentación del Pabellón Leer para la Vida en Corferias, con la participación de un extraordinario conversatorio Tertulias Leer para la Vida, espacio en el cual se habló sobre la importancia de la lectura, con la intervención de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el Secretario de Cultura, Nicolás Montero y finalizando  los autores invitados.

Para el ingreso a la Feria solo se necesita la actitud y las ganas de aprender, implementando un espacio libre de imaginación y creatividad, el costo del ingreso es aproximado de 10.000 pesos para los adultos y 6.500 pesos para los niños de 5 a 12 años, y si es estudiante tendrá un costo de 8.000 pesos presentando el carné de la institución educativa a la que pertenece. 

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x