La escritura como refugio de una vida que la absorbió a temprana edad

Durante su vida y desde su infancia las comparaciones y la depresión la agobiaron, a pesar de ello logró dejar un legado que aún permanece en la memoria de sus amigos y lectores. 

Redactado por: José Alejandro Martínez López

El 29 de abril de 1936 nació en Avellaneda, la poetisa y traductora Alejandra Pizarnik. Sus padres, provenientes de Rusia llegaron a la Argentina luego de pasar un tiempo en París. La Segunda Guerra Mundial tuvo un gran impacto en su familia y las comparaciones que hacían entre ella y su hermana Myriam afectaron su niñez. 

Estudió en la Escuela Normal Mixta de Avellaneda y en 1954 finaliza secundaria, empezó a frecuentar la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela de Periodismo. Así mismo, de la mano del pintor Batlle Planas incursionó en el mundo del arte y 1955 publicó su primer libro: La tierra más ajena, de editorial Botella al Mar.

Era apasionada por el surrealismo y el existencialismo, hacia 1960 se trasladó a París, trabajó para la revista Cuadernos y estudió religión y literatura francesa en La Soborna. Tradujo a Henri Michaux, Aimé Cesaré, Yves Bonnefoy y Antonin Artaud. Regresó a Buenos Aires en 1964 y publicó algunas de sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968) y El infierno musical (1971).

El 25 de septiembre de 1972, a los 36 años, falleció Pizarnik luego de ingerir cincuenta pastillas de secobarbital. Luego de su muerte, se publicaron varias obras, en las que destacan: El deseo de la palabra (1975) y Zona prohibida y Poemas (1982).

En la actualidad sus libros siguen vigentes en un mundo en el que la oscuridad y las dificultades abruman; ha tenido gran influencia en varias generaciones que, a través de su escritura envolvente, logran identificarse en distintos aspectos de la existencia y con sus letras encontrar ese refugio tan necesario en una humanidad que no se detiene.

  • Related Posts

    La radio, una voz que se preocupa por el cambio climático

    En el corazón del siglo XXl, donde la información fluye como un río caudaloso. La radio se alza como un faro, una voz que resuena en el tiempo y el espacio.

    Sigue leyendo
    Colombia marcha conmemorando 138 años del día del trabajo 

    En este primero de mayo, Colombia se une a las diferentes actividades en torno de la lucha obrera y recordando a quienes dejaron su vida por cambiar el futuro de millones de trabajadores en el mundo. 

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x